Terapeuta: Rosa Mora

CASE STUDY

Oración Gestáltica

Yo soy yo,

tú eres tú,

yo estoy en lo mío,

tú estás en lo tuyo.

Yo no vine a este mundo

a llenar tus expectativas.

Tú no viniste a este mundo

a llenar las mías.

Si por casualidad

nos encontramos,

es hermoso.

Si no,

no tiene remedio.

Fritz Perls.

Caso 1 Sra. Pirucha:

La cliente se presenta diciendo que tiene 62 años, capricorniana, casada y con dos hijas: una de 32 y la

otra de 29 años, con un a marcada inmadurez mental, que descubrieron en la primera infancia, al ver que

no lograba los adelantos esperados.

La primera consulta tuvo lugar el 11de Octubre de 2005

Consulta porque se siente desbordada. “No puedo más” me dice. La envía la profesora de yoga, que sabe de la problemática de la familia. Conoce las flores porque su hija menor, con la que tiene problemas, acude a un médico homeópata que en alguna ocasión le recetó Flores de Bach.

La observo que se sienta en el borde del asiento y se pasa la mano por el cabello hacia atrás muchas veces, como si quisiera limpiarse algo que le enturbia la visión.

Después de contarle que soy consejera floral formada en el Centro Bach, le explico someramente que las flores son un sistema de sanación energético, dirigido a la personalidad y que actúan sobre las emociones y los estados mentales, que son totalmente seguras, no tienen efectos secundarios y pueden usarse conjuntamente con cualquier otra medicación que esté tomando en el momento.

Comienza relatando que ella “se ocupa de todos”. Que su esposo tuvo un infarto hace dos años y desde entonces le hicieron 3 by pass. Que ahora tiene una infección en la vesícula y que hay que recordarle la medicación y llevarlo al médico. En el 2000 se desató todo: Es hija única y sus dos padres fallecieron ese año con tres días de diferencia. Y desde allí nada fue igual. Desde entonces sufre de psoriasis y eso la

tiene loca. “Con todo lo que tengo que hacer, y yo tengo que parar para rascarme la cabeza. Mirá, estoy toda despeinada, soy un asco”. Le pregunto en qué otras partes del cuerpo tiene manifestaciones de la psoriasis y responde que en los brazos y que se le nota mucho. Hace gestos de desagrado. Además, no tolera que su hija mayor siga sin aceptar a su hermana con dificultades. Al preguntarle cuál es la actitud del padre frente a la hija menor, reconoce que no soporta muy bien el hecho de que no haya nacido normal. Dice ser la única que se ocupa de la joven. Al interrogarla sobre cómo se siente ella con respecto a su hija, responde que para ella fue “una bomba”.

Se la ve desbordada, pero repite a menudo que a pesar de todo se siente bien y agrega que desde hace tiempo se programa con el reloj. En realidad le gustaría tener una disciplina de horarios, porque así la vida es más fácil.

Mi primera impresión es que no puede más y anoto:

Sweet Chestnut

Veo que no pudo todavía elaborar el duelo ocasionado por el nacimiento de su hija y mucho menos la muerte de sus padres:

Star of Bethlehem

Por lo habladora y el hecho de que cuida a todos y se ocupa de todo:

Chicory

Por la sensación de suciedad y la pobre imagen de sí misma:

Crab Apple

A pesar de todo se siente bien:

Agrimony

Por la preocupación por los horarios, la tensión y la rapidez con que contaba los hechos:

Impatiens

Por la intolerancia hacia la dificultad de la familia en integrar a la hija discapacitada:

Beech.

Por la mención del pasado y el extrañar a los padres

Honeysuckle.

Después de conversar con la cliente sobre el potencial positivo de las flores que había elegido, decidí hacer una fórmula con:

Sweet Chestnut

Star of Bethlehem

Chicory

Crab Apple

Agrimony

Impatiens

Y dejar de lado Beech, porque me quedé pensando que tal vez, la actitud crítica tenía más que ver con Impatiens, y lo mismo con Honeysucle: preferí esperar a ver qué pasaba con Star (y no quería una fórmula con tantas flores).

La cité para dentro de 15 días.

Segunda entrevista: 28 de Octubre de 2005

La clienta relata que se lloró todo.

La semana anterior fue el aniversario de la muerte de los padres y dejó las labores ordinarias para pasar más tiempo consigo misma y pensar. Volvió a quejarse del trabajo que le da atender a su marido y a su hija. No sabe qué hacer. Se siente todavía sentada sobre un volcán. Repito la fórmula pero cambio

Agrimony por White Chestnut, porque dice que los pensamientos no la dejan dormir.

En realidad se la ve mucho más tranquila.

Tercera entrevista: 15 de Noviembre de 2005

Dice estar mejor. Un poco más tranquila.

Reconoce que no está sentada sobre un volcán y se queja de que el marido no hace nada por mejorar la situación económica, que es ajustada. Cuando le pregunto si ella no se siente capaz de hacer algo para cambiar eso, me dice que saldría a poner carteles para alquilar un local que tiene, pero que enfrentar eso le da miedo.

Le ofrezco agregar a la fórmula una flor para el miedo y se entusiasma.

Le quito Sweet Chestnut y agrego Mímulus.

Cuarta entrevista: 2 de Diciembre de 2005

Es una entrevista telefónica.

Cuenta que está preocupada por la situación económica y que le cuesta pensar que pueda salir fácilmente de ella. Que todavía tiene algunos pensamientos que rondan por las noches pero que duerme mejor. La psoriasis va y viene, pero no es lo que más le preocupa, aunque “le da asco verse así”.”En realidad”, confiesa: “me parece que estoy bajoneada de más…”

Sigo con White Chestnut, Crab Apple y Mímulus. Le agrego Rescue Remedy que tiene Star y Rock Rose y también agrego Gentian.

Dice que espera estar en estas fiestas mejor que en las anteriores. Le asusta el mes de diciembre por las fiestas navideñas.

No la escuché suspirar como otras veces. Quedamos en veinte días.

Al escribir esta tesis comencé a pensar que esta señora no está muy comprometida con los cambios que puede abordar para solucionar sus problemas. Tengo la sensación de que busca a alguien que quiera hacerse cargo de su historia para poder seguir con su queja Willow sin mayores cambios.

Caso Nº 2: Stavros

El cliente tiene 5 años, de modo que la madre viene sola a la consulta.

Me explica que en realidad viene solo por el frasco de fórmula, que se la dio la psicopedagoga. Pero ya que está….

Cuenta que Stavros es el menor de sus tres hijos. Es muy bajo para su edad y muy bonito. Tanto, que todo el mundo se lo dice porque no pueden evitar el comentario. Es que se lo ve muy pequeño y su conversación corresponde a un niño mayor.

La primera consulta tuvo lugar el 15 de Octubre de 2005.

Consulta porque está preocupada por la estatura del niño, pero mucho más porque le hace en forma permanente cuestionamientos sobre la muerte, la vida del más allá, Dios, los ángeles, etc.

Suele preguntar cosas como:

“¿Dónde estaba yo antes de nacer, de estar en tu panza”?

“¿Dónde vamos cuándo nos morimos”?

“Ya sé que la vida del otro lado debe ser muy buena, pero yo quiero quedarme de este lado, con ustedes…No quiero morirme.”

Le cuesta dormirse y a veces tiene pesadillas.

Anoto Aspen.

Dice que tiene vergüenza de la gente que lo mira.

Anoto Mímulus.

“Bueno, nada más….” Me dice como apurada.

Le explico la forma de actuar de las Flores y mi papel de guía en la elección de la fórmula. Dice estar acostumbrada a la introspección y a la búsqueda de terapias complementarias.

Le hablo de la inocuidad en niños, personas mayores, animales, plantas y asiente, como diciendo que ya lo sabe. Me muestra el papel con las indicaciones de la psicopedagoga (Aspen, Star). Le pregunto si va a llevarse la fórmula que le indicaron o si aceptaría alguna modificación de la misma.

Responde que puesto que soy Consejera, acepta mi criterio. “Después de todo, vos trabajás con flores todo el día…” me dice.

Le explico que yo también creo que corresponde Aspen, le agrego Mímulus y le propongo cambiar Star por Rescue Remedy para ayudar a estabilizarlo.

Acordamos vernos en 20 días.

Segunda entrevista: 15 de Noviembre de 2005

Viene con el niño. Lo llevo al jardín y lo invito a jugar con su hermana y mis perros. Con la madre nos sentamos a la sombra para conversar mientras los observamos.

Stavros es verdaderamente muy bonito (me recuerda las imágenes de Jesús niño de los pintores renacentistas). Además, es muy bajo para su edad.

La mamá empieza diciendo que hace un tiempo empezó a dormir con la luz apagada (antes no podía).

Después comienza a relatar que el papá tiene una conexión muy fuerte con el chico: Que durante la infancia, su propio padre (el abuelo de Stavros) se enfermó grave y falleció. Recuerda haber acompañado la enfermedad, recostado en la cama paterna y jugando con autitos pasándolos por las piernas del padre.

Que recientemente tuvo una gripe y su propio hijo lo acompañaba en la cama y jugaba con autitos sobre sus piernas, lo que le produjo una sensación muy fuerte. Después de eso, el niño decía que si él no crecía, su padre no envejecería ni se moriría.

Mira constantemente las arrugas de la cara de su papá y le dice que se las quiere planchar. Recuerda haber estado antes de nacer en otro lugar, pero no tiene intenciones de volver allí. Que él va a encontrar la forma de que sigan todos juntos.

Le propongo seguir con Aspen, agregar Rock Rose, en lugar de Mímulus por el pensamiento de que puede suceder algo terrible, Red Chestnut, por el exceso de preocupación por la salud de su padre y Walnut, para que pueda cortar con la vida anterior a su nacimiento.

Asiente con una sonrisa y un comentario muy positivo sobre la sagacidad e inteligencia del Dr. Bach y quedamos en vernos a los 20 días.

Todavía no he vuelto a verlo.  Creo que los padres de este niño van a seguir consultando a lo largo del tiempo, porque ambos son personas que trabajan mucho sobre su desarrollo personal, son muy curiosas y están muy abiertas a las

cosas espirituales.

Tercer caso: Lola

La clienta tiene 28 años, casada y separada, dos hijos de 3 y 5 años, un hermano varón, más grande.

La fecha: 18 de Noviembre de 2005

La consulta es a domicilio porque casi no camina: tiene un brazo paralizado y arrastra la pierna derecha.

Consulta porque se lo pidió el terapeuta que le hace digitopuntura.

Hace un mes y cinco días estando en su peluquería sufrió un desmayo. Cuando vuelve en sí tiene paralizado todo el lado derecho. Llamaron una ambulancia que la llevó al hospital. Le diagnosticaron ACV.

Le hacen Tomografía y Resonancia Magnética, pero no encuentran nada. Hay otros estudios, pero todos negativos. Sigue paralizada.

Comienzo a contarle algo sobre las esencias florales. Le digo que son preparados naturales que se toman en forma de gotas, en pequeñas dosis, que equilibran nuestras emociones y actitudes mentales negativas como la tristeza, el miedo, la inseguridad, la rigidez, el orgullo, etc. Le explico que actúan directamente sobre los estados de ánimo, es decir que se dirigen a las causas de nuestros desequilibrios, malestares y enfermedades. Mientras hablo noto que toma una actitud distante y como escéptica.

Para entender de qué desconfía, le digo que se elaboran con flores y no contienen ninguna sustancia química, sólo agua y cognac como conservante. No pueden provocar ningún daño, carecen de efectos secundarios y colaterales. No producen dependencia ó hábito.

Sigue su mirada rara y levanta una ceja.

Intuyo que desconfía de todo y como me dijo que lo había probado todo, le cuento que son adecuadas en esas situaciones en que la medicina y la psicología tradicionales carecen de respuestas rápidas y eficientes.

Ya no puede más y me interrumpe con una mirada de desprecio y me dice que lo que ella piensa es que “ESO” que le ofrezco es “Agüita y nada más…” Pero que confía ciegamente en la persona que me recomendó y por eso “Y SOLO POR ESO” se va a tomar las gotas.

Le relato de forma muy breve que las flores actúan sobre sus emociones y que, si a ella en particular no le hicieran efecto, solo podría achacarse a mi imposibilidad de captar la emoción que le provocó este estado.

Si está de acuerdo, la informo de mis sugerencias.

Acepta, baja sus lanzas y se dispone a escucharme.

En mi cuaderno escribo:

Beech Por lo intolerante y arrogante.

Holly, porque lo primero que sentí cuando comenzó a hablar fue: Dios mío, qué bronca tiene esta mujer!!!

Rescue Remedy porque había pasado por un shock terrible.

Impatiens porque tamborileaba con los dedos sobre la mesa mientras me hablaba y porque en varias ocasiones usó la frase: “Yo esto no lo aguanto más…”

Sweet Chestnut porque estaba al borde de su resistencia.

White Chestnut por las noches en blanco, con la cabeza “llena de pensamientos”.

Aspen por las pesadillas que relató.

Gentian, por la depresión.

Mientras le iba contando la razón de cada flor, empezó a relajarse y me contó que su padre había tenido trastornos bipolares hacía un tiempo. Con su madre estaba peleada “porque es una bruja”.

Envidia a su hermano porque “hace lo que quiere” (¿Rock Water?). Tuvo un matrimonio con un violento del que se separó porque pegaba mucho a sus hijos y la tenía dominada (¿Centaury?). Se rebela frente a los cambios (Walnut). Se considera una rebelde. Comenta que “se quiere ir”, escaparse de esta situación (¿Clematis?)

Cuando cedió el desahogo, le cuento la selección que usaría por el momento:

Rescue Remedy

Impatiens

Holly

Beech

Sweet Chestnut

White Chestnut

Se las preparo en un frasco de 30 ml. y le indico que debe tomar cuatro gotas, cuatro veces al día.

Concuerda conmigo pero vuelve a mostrarse un poco escéptica.

Dos días después de la entrevista cumplía 29 años. Al pasar por su casa la veo en la puerta y me detengo a saludarla. Me recibe con mucho entusiasmo, me abraza y me muestra que se mueve mejor. Me aprieta contra su pecho mientras me dice que se lloró todo pero que duerme mejor. Que tengo que recetarle flores a su madre, porque ella piensa que le harían muy bien. Usa muchas veces la palabra “Alegría”. La dejo y

me saluda con su brazo sano mientras se mueve como bailando.

Segunda entrevista 29 de Noviembre de 2005 (Once días después)

Me telefonea para decirme que en realidad no siguió mis instrucciones y al ver que se sentía mejor, tomó las flores a cada rato y que ya casi no tenía gotas. Si podía prepararle más de lo mismo, porque aunque no paraba de llorar, se sentía mucho mejor.

Vuelvo a repetirle la fórmula, pero en frasco de 60 ml.

Tercera entrevista 23 de Diciembre de 2005

La clienta relata que dejó el clonazepan y aún así duerme bien, sin angustia. Comenzó a tomar clases de yoga. Con su terapeuta tiene charlas muy interesantes, en las que está empezando a ver actitudes que debería cambiar para que toda su vida mejore. Dice estar muy intolerante. No con la lentitud de otros, sino con la inexactitud, la falta de disciplina de la gente.

Dice que quiere seguir con lo mismo.

Le sugiero cambiar White Chestnut por Rock Water y está de acuerdo.

A pesar de que comienzo a acostumbrarme a la dramaticidad con que actúan las flores en los casos agudos, afortunadamente no puedo dejar de sorprenderme por los efectos múltiples en los distintos casos.

Al poco tiempo de tomar la fórmula pareciera que la persona pudiera respirar con más profundidad.

Aparece una comprensión del sentido de lo que le ocurre. Pareciera que la persona se vuelve más espiritual, buena, cariñosa, alegre, tranquila, pudiendo comprender más a los demás. Que pueden aclarar las cosas que molestan con menos temor. Se adquiere una mayor posibilidad de escuchar, ver y entender.

Y estoy aprendiendo que no hay dos tratamientos que transcurran igual, dado que no hay dos individuos iguales. Cada desarrollo es diferente porque la historia, el entorno y el tiempo de cada cliente son distintos.

Lola tiene muchas ganas de volver a trabajar en su peluquería, pero reconoce que para eso necesita cambiar muchas cosas dentro de ella. Tiene largas conversaciones con una pareja que parece entenderla y quererla bien y toma la kinesiología y la terapia con más paciencia.

Rosa Mora

Terapeuta: Liliana Haas

Aquí está Beniamino conmigo en la fot. Me dá mucho placer poder efectuar mi testimonio para que cada vez más personas tengan confianza en la dulce cura que ofrecen las Flores de Bach. En nuestra casa toda la familia las usa, depende de las circunstancias. Por ejemplo, años atrás se las administré a mi hija que por entonces tenía 6 años y era muy tímida y reservada. Ella me dijo un día: «Mami: hoy he cantado en el coro de la escuela con mis compañeros y escuché mi voz que salía de mi boca» … Fue maravilloso para mí, la había ayudado a soltarse, con la suavidad que sólo una flor puede donar.

Ahora, volvamos al consejo de Liliana, me ha dado un cocktail floral para nuestro loro Beniamino que había desarrollado una suerte de tic nervioso bastante comùn en su especie, esto es, arrancarse el plumaje. Para llamar nuestra atención, se arrancaba las plumas de la cola y de las alas, dañándose terriblemente, ya que de este modo se volvía incapaz de volar y sobre todo de aterrizar. Ahora han pasado 20 días desde que Beniamino toma sus gotas (Cherry Plum, Chicory, Agrimony y Heather), y se ha tranquilizado y aliviado notablemente, y lo que es más sorprendente, sus plumas han vuelto a crecer sin que él se las arranque de nuevo.

Invito a todos los que leen a tener más confianza en estos remedios tan inocuos e inofensivos, y agregaría respetuosos con respecto a cualquier tipo de manifestación vital. Cada criatura tiene un enorme valor, y en la naturaleza el equilibrio se halla hasta en una simple “gota de agua”.

Con simpatía. Ivana Wosner

http://www.floriterapia.com/bachitalian/testimonianze.htm

Terapeuta: Liliana Haas

Caso clínico n º 1:
Juan, de 12 años de edad, estudiante.
Se queja de falta de concentración y rendimiento escolar.

El paciente llega acompañado por su tía. Es un lindo jovencito de aspecto un poco descuidado, cordial, sonriente, un poco torpe y tartamudo; su voz tiene dos tonos. Parece  cultivar interés por el Inglés, la ciencia ficción, y la construcción de autitos con objetos reciclados (bombillas fulminadas, utensilios de cocina, anteojos rotos…). Parece también determinado en sus decisiones. Cuando le pregunté si él ya habìa decidido qué carrera tomar, respondiò que serà científico-técnico. Pero las cosas le van mal en Geografía, Historia y Música, y esto irrita a su padre con quien por lo tanto ha desarrollado una relación difícil. En la escuela no consigue hacer amistad con sus compañeros de clase.
Se queja de no poder concentrarse, y tiene miedo de defraudar a su padre, que recientemente ha expresado una cierta dureza en la relación con su hijo, que se manifiesta con regaños y amenazas. Juan afirma que el padre le confiere una mayor comprensión a su hermano menor.
También informó haber presentado una solicitud a «Santa Claus» para que le ayude a mejorar la relación con su padre. La madre es rafigurada como una persona débil, resignada.

La tía subraya que el niño no tiene amigos, que no llama ni nadie lo llama por teléfono, que siempre está encerrado en su cuarto diseñando y construyendo cochecitos, que no estudia, que no se aplica, y que entre otras cosas, pasa mucho tiempo viendo dibujos animados en la televisión.
La tía muestra una clara actitud protectora hacia su sobrino, y por lo tanto también ella se convirtiò en objeto de mi atención: una tìpica mujer posmenopáusica sin niños que ha desarrollado un comportamiento casi enfermizo hacia su sobrino. Lo acompaña a la escuela y lo va a buscar, le recuerda cuándo debe cepillarse los dientes, y lo ayuda incluso cuando se ducha.

Consideraciones diagnósticas
La más obvia parece ser una forma de desarrollo mental retardado, probablemente también debido a la relación perniciosa con su tía, que parece actuar hasta como protectora en lo que hace a las agresiones del padre del jovencito.
Otro punto de consideración es el hecho de que el niño lleva a cabo una defensa personal ante los acontecimientos estresantes y se refugia en su mundo de sueños irreal. En la práctica, trata de “pensar menos”.
La timidez puede ser un segundo aspecto reactivo, que surje de esta incómoda situación, en detrimento de su proceso de crecimiento personal.

En esta fase el niño parece haber optado por una elección regresiva hacia una condiciòn de dependencia, renunciando a casi todos los intentos de auto-determinación.

El abordaje terapéutico
La primera elección es:
Chestnut Bud (aprendizaje) para fomentar el desarrollo mental.
Clematis (presencia) para permitir un mejor contacto con la realidad.
Mimulus (coraje) para hacerle frente al temor por el padre, y a la inseguridad, con el fin de evaluar la correlación con el «tartamudeo».
Walnut (la libertad) con el intento de reforzar la auto-determinación en el difícil proceso transaccional típico de la adolescencia.
Dos días después
La tía me llama por teléfono para informarme de sus sospechas (que en presencia del niño no podía decirme). Piensa que su sobrino tenga tendencias homosexuales y teme que haya sufrido violencias (no especificadas) por parte del padre.
Agrega que Juan toma regularmente las esencias florales que le han sido recetados.

Quince días más tarde
Visita de control. Juan viene a verme solo, sin la tìa. La primera constatación es una notable mejora de la tartamudez, los dientes parecen limpios, e incluso las ropas. Indago sutilmente en su pasado familiar y en su presente emocional. El no ha besado aùn a una chica, pero le gusta mucho una amiguita suya de la escuela. No hace nada para encontrarse con ella porque piensa que él no le gusta. Toma confianza conmigo y me dice que sufre por el hecho de que sus padres se pelean con frecuencia y su padre levanta la voz. Él le tiene miedo, recuerda que cuando era más chico su padre lo zurraba bastante. Cuando afloran estos recuerdos tartamudea de nuevo. Luego prosiguió. Dice haber tenido largas conversaciones con algunos de sus compañeros de clase. Y que quiere ir solo (por sus propios medios) a la escuela en el autobús.

Decido continuar sin cambiar la terapia floral.

Un mes más tarde.
Juan me cuenta que ya va a la escuela solo, se aplica en la mayoría de las materias màs débiles, y por primera vez dice que ordenó sin ayuda de nadie su habitación. El padre también le ha hecho un elogio. Ahora tiene dos amigos a los que llama para ir a jugar al fútbol. El tiempo que pasa viendo la televisión parece haber disminuido. La voz ya no tiene dos tonos y la tartamudez està muy atenuada, o sólo surge ante los recuerdos más desagradables.

Suspendo las demàs flores y dejo sólo Walnut.

Dos meses después

Juan llega sonriendo y su estrecha de mano es fuerte y decidida. La relación con su padre ha mejorado y parece mostrar más interés y aplicación en el estudio. Juega al fútbol y me lee la carta de declaraciòn de amor preparada para su amiguita.
Conclusión
A la semana siguiente la tía llama y se muestra preocupada por el cambio del niño. Le propongo una entrevista persona. No viene. Pero el niño sigue visitàndome cada tres meses.

Caso clínico n º 2:
Sheila, de 60 años, inglesa, vive desde hace muchos años en Italia. E profesora de Inglés, està casada con un hombre quince años mayorque ella, y tienen dos hijos. Se queja de estar cansada, de ser agresiva y de sufrir de mal humor a menudo.

Sheila me da la impresión de una mujer segura de sí, habla en manera decidida y con un leve acento Inglés. Su sonrisa debe haber sido atractiva durante su juventud, pero hoy en día su expresiòn es dura, poco amigable. Se la ve agobiada físicamente a pesar de su maquillaje y su ropa bien cuidada. Se lamenta porque desde hace dos años ya no se ve como una persona solar, positiva, alegre, servicial. Por el contrario, ahora se siente agotada, deprimida, de mal humor, y tiene la sensación constante de ser «usada». Durante meses su cerebro «habla solo», se siente gorda (aunque se la ve bastante delgada) y por lo tanto, está constantemente a dieta. Toma laxantes desde que era joven y ya ha hecho uso de anfetaminas para cuidar la línea.

En la entrevista el paciente evidencia el hecho de que su madre le hacía sentir insignificante, inadecuada, gorda y fea. Pero el evento central parece ser la cuestión que a los 21 años descubre por casualidad que ha sido adoptada. Por lo menos en esta clave tiende a explicarse varias cosas, si bien el resentimiento hacia su madre adoptiva se vuelve cada vez mayor. Se siente engañada y traicionada. No mucho tiempo después conoció a su futuro marido, y se casaron en pocos meses. Sheila comienza una nueva vida. El es protectoa, cariñoso, si bien habla y comunica muy poco. Pero a ella le basta saber que hay afecto, aquél que piensa no haber recibido nunca de su madre.
Afirma haber identificado el motivo de su ira de hoy en día: el hijo tuvo un bebé con una mujer norteamericana de color, ya divorciada dos veces. En su opinión, ésta sería una persona prepotente, falsa y utilitaria: quando entra en su casa abre la nevera sin pedir permiso, le usa las toallas, se tira en el sofá de la sala de estar para ver la televisión, pone todo patas arriba. A Sheila le gusta el orden. Habló de esto con su hijo, pero él no escucha razones. Él la ama, y la ​​reconoce como madre de su hijo.

Sheila fuma. Treinta cigarrillos al día. No puede llorar, aunque le gustaría.

Consideraciones diagnósticas
La más obvia parece ser la imagen distorcionada de sí misma en relaciòn con la realidad: ella se siente gorda, pero es delgada: Tiene una relación hostil con su cuerpo. Aumenta los problemas y los rumea en su cabeza.
Aún no ha superado el trauma de haber descubierto que era hija adoptiva. Y ese dolor reprimido le impide reconocer la parte amable de sì misma y de los demás.
La sensación de competir con otra mujer (la nuera) la vuelve agresiva, y no se da cuenta que simplemente no tienen que pagar los justos por los pecadores.
El abordaje terapéutico

La primera opción es:
Crab Apple (pureza fìsica y mental) para aliviar su sentirse inadecuada ante sí misma, su manía por el orden, y para restablecer los contactos entre su salud física y emocional.
Estrella de Belén (resolución) para desbloquear la energía y estimular la capacidad de superar los traumas mediante su incorporación en el contexto de la experiencia de la vida, y permitir el desarrollo de experiencias positivas.
Holly (amor universal) para aliviar las dolorosas consecuencias de su experiencias pasadas, para que vuelva a ser más sensible respecto a las relaciones humanas y los sentimientos positivos, para aprender a aceptarse a sí misma y quererse por lo que se es. Para restaurar su sentido del humor y ayudarla a hacer las paces con el mundo.
Quince días después
Sheila dijo que había soñado mucho en este período. Sus sueños suelen ser aterradores. Sueña con ser un bebé abandonado en los tachos de la basura, al que nadie escucha a llorar (sueño repetitivo). Se despierta llorando pero a ésto lo interpreta en manera positiva, porque creía haber perdido para siempre su capacidad de llorar.

Decido continuar con la terapia floral sin cambios.

Un mes más tarde
Los sueños más recientes parecen más tranquilos. En el ùltimo se viò tomando a su nieto mulato en los brazos. Los cigarrillos bajaron a 15 por día y manifiesta el deseo de dejar de fumar, pasando asì de la precontemplación a la etapa de contemplación de acuerdo con el modelo de Prochaska. Sheila conserva sòlo el miedo de engordar. La función intestinal mejoró y dejó de tomar laxantes. El estado de ánimo ha mejorado y todos en su casa se han dado cuenta. Pudo acunar a su nieto.

Prescripciòn floral n. 2:
Crab Apple y Holly.

Conclusión
Decidimos juntas prolongar el tratamiento hasta que se produzcan cambios sustanciales en su alma y en su personalidad.

Terapeuta: Liliana Mónica Bosco

TRES HISTORIAS CLÍNICAS

CASO 1: Consultante mujer de 80 años, recientemente ha enviudado, tras larga enfermedad de su esposo. Muy activa, viaja mucho, hace gimnasia, etc. Refiere sentirse triste al atardecer, cuando está sin actividades, cuando queda sola en su casa. También refiere estar sin fuerzas y desganada para comenzar el día; adormecimiento a media mañana. Como no conoce la terapia floral de Bach, le introduzco en el tema y entre otras, le refiero que las flores de Bach son inocuas, no tienen contraindicaciones, también le hago saber cómo se preparan, etc.-

Prescribo: Star of Bethlehem / Walnut / Olive x 30 cc, 4 tomas diarias de 4 gotas c/toma.

Comienza con la primera toma entre la cena (liviana) y la hora de acostarse. Me refiere haber tenido una alergia cutánea importante y adormecimiento de la lengua, luego de la primera toma. Por miedo desiste del tratamiento y abandona. En segunda entrevista me aclara que es alérgica al perfume de las flores. Yo le vuelvo a referir que la terapia es inocua, que el elixir floral parte de la energía de las flores entregada al agua por los rayos solares. Que no hablamos de polen, ni de aromas y que la terapia floral de Bach lleva más de 70 años de experiencias clínicas. Aún así desiste continuar.

CONSULTO: ¿puede ser esto posible o debo inclinarme a pensar que la consultante somatizó el episodio? ¿Tienen alguna referencia al respecto?

Es muy amplia la respuesta.  Si bien en general no producen efectos adversos, esto no quita que puedan ocurrir varias cosas:

1)     Que existan personas susceptibles, que les desencadene una reacción alérgica (pasajera) alguno de sus componentes, que de hecho están en una concentración infinitesimal, y que dicha reacción desaparece automaticamente al suspender la administración del preparado.

2)     Que si bien el preparado no debería producir este tipo de reacciones, la persona lo somatice al creer que tiene esencias muy concentradas al estilo de los perfumes.

3)     Averiguar sobre el modo en que se hizo la preparación, si se hizo en una farmacia, el origen de las esencias, si se utilizó cognac de buena marca (nosotros utilizamos el Reserva San Juan, que es el V.S.O.P., que es el añejado 10 años, y que se obtiene por fermentación, y no los licores secos que se obtienen por adición de colorantes y saborizantes a los extractos alchólicos), el correcto lavado del envase y gotero.

4)     Si bien el Dr. Bach no lo menciona en su obra, podría darse el caso, como ocurre en Homeopatía, que una persona mejore un síntoma profundo como lo es un síntoma mental, y que reaparezca un viejo síntoma a nivel cutáneo, como es una alergia, que había sido suprimido.  En este caso indagar si tuvo alergias en la infancia y fueron suprimidos con corticoides, sería un buen pronóstico, y no se debe suprimir nuevamente con corticoides, abandonar la toma, y si mejoró el estado mental general del paciente, estamos hablando desde el criterio vitalista de la energía vital, de una curación profunda.

5)     Como recomendación general cuando un consultante manifesta todo tipo de molestia, si bien se hace necesario realizar las aclaraciones de que los concentrados no tienen perfumes, siempre hay que tomar como válido lo que está manifestando el consultante, y no tratar de convencerlo.  Esta aclaración tambien vale por si llegara a hacer un juego psicológico, de un paciente que intenta demostrar que nada se puede hacer.  En este caso la respuesta del Terapeuta aceptando que “a ese consultante sí le produjo alergia”.  Son muchos los productos naturales o sintéticos que existen en el mercado, y a determinadas personas les producen alergias.  Esto no quiere decir que se invalide el método, ni para esas personas ni para las demás personas.  Incluso se puede seguir con el Sistema Bach sin las esencias, con la filosofía Bach, los mandatos, las frases positivas correspondientes.  En mi experiencia, con determinados consultantes que se quejan o son miedosos de lo que están tomando, se les puede aconsejar que del frasco del preparado, en vez de tomar directamente las 4 gotas, pongan 2 gotas en un vaso con dos dedos de agua y que tomen un sorbito de ahí.  En Homeopatía se suele hacer, se llama la dosis plus, y da muy buenos resultados también con el sistema Bach.

CASO 2: Niño de 8 años, de nacimiento con Cromosoma X-frágil, transmitido por su madre biológica que lo ha abandonado. Esta enfermedad le ocasiona un síndrome maníaco obsesivo. Es inestable, violento e hiperquinestésico; habla sin parar, retraso en el desarrollo psicomotriz. Quien llega a la consulta por él es su madre adoptiva. Desde pequeño, sus padres adoptivos le inician tratamientos: psicológico – psiquiátrico – estimulación psicomotriz – escuela especial – homeopatía y reiki. En el mes de Octubre llega a mi consulta, aclarando a la consultante que la terapia de flores de Bach le ayudarán a mejorar los síntomas, pero no curarían la situación inicial.

Prescribo: Star of Bethlehem / Cherry Plum / Impatiens.                                                         2da. Entrevista: Los síntomas mejoran considerablemente. Agrego Chicory / Heather a las anteriores.                                                                                                                                                                               3ra Entrevista: (Comienzo del período escolar) Se suspende Star of Bethlehem, agrego Chestnut Bud.

Mes de Abril 2011: Comienza con un episodio maníaco. Suspende las clases. Cambia de psiquiatra. El mismo le suspende todos los tratamientos (excepto el psicológico cada 15 días)

CONSULTO: El psiquiatra hace referencia (habiendo vivido 20 años en Inglaterra), que según estudios de laboratorio, los elixires florales de Bach preparados en Inglaterra, tienen un agregado antidepresivo (MONOAMINOXIDASAS), lo que ocasionaría en los cuadros maníacos obsesivos, una potenciación de los síntomas y que las flores de Bach pueden provocar: boca seca, náuseas, constipación, fatiga, mareos, inquietud motora, hipomanía, reacciones fotosensibles. ¿Tiene el Instituto Argentino de Flores de Bach alguna referencia acerca de lo que expreso? ¿Me pueden ampliar sobre el tema?

Si bien es sabido que desde hace ya varios años los estudios científicos realizados muchas veces están en función de defensa de un sector de la industria farmacéutica, y no de la salud pública, si Ud. nos pudiese informar de más datos acerca de cuáles fueron los estudios de laboratorio que se hicieron, y quienes los profesionales responsables de esos estudios nos sería de utilidad profesional. No tengo referencia de que le agreguen o que estén presentes adentro de las flores monoaminoxidasas.   Supongo que al pasar por el estómago los ácidos que trabajan en él destruirían las monoaminoxidasas, no permiendo que las mismas lleguen via irrigación al cerebro pasando las barreras hemato-encefálicas. El antidepresivo es un inhibidor de la monoaminoxidasa, no la monoaminoxidasa en sí.  En caso de que una persona agregara un inhibidor de la monoaminoxidasa a un concentrado de Flores de Bach, estaría cometiendo un delito penal grave, punible por la justicia penal, encuadrado en la figura de “delitos contra la salud pública” y también incumplimiento de la “Ley de Psicotrópicos y Estupefaccientes”. En este caso, el estudio del laboratorio debería proseguir en un proceso penal. No creo que el Centro Bach de Inglaterra cometa estos actos que son directamente criminales y delincuentes. Es una información muy puntual.  No hace falta ningún estudio científico, hay leyes para eso, el que comete un acto así es un delincuente, porque no se le debe agregar ninguna sustancia de forma engañosa.

Nos vamos a abocar desde el Centro de Estudios Homeopáticos a buscar esos estudios para ver en que condiciones fueron realizados.  Nosotros, en el Instituto Argentino de Flores de Bach, contamos también con estudios de Cuba, que son más independientes de las presiones de la industria farmacéutica, y en dicho país, los estudios se han hecho en Hospitales públicos.

CASO 3: Consultante de 53 años, desde hace tres años se le presentaron granos con pus y sangre en la cabeza. Siente picor y dolor punzante. Los síntomas se agravan con el calor, cuando se pone nervioso, cuando discute, etc. Refiere ser discutidor, ansioso e intolerante. Fue operado dos veces por los granos, resultado de biopsia: normal. Utilizó gran cantidad de antibióticos. Mancha la almohada.

Prescribo: Crab Apple / Impatiens / Chicory x 60cc, cuatro tomas diarias de 6 gotas c/toma. Crema Bach aplicada cuando siente necesidad de rascarse.                                              2da.Entrevista: Refiere estar mas tranquilo. Los granos continúan sin modificaciones.                                                                                                                Agrego a la fórmula anterior Beech.                                                                                                               3ra  Entrevista: Refiere sentirse mas tranquilo y tolerante, ya no siente necesidad de rascarse, ni picor. Los granos están mas localizados cerca de las cicatrices. Agrego walnut.                        4ta. Entrevista: Ha calmado la irritación, duerme bien, refiere haber aprendido a tomar distancia de los problemas ajenos, aunque en determinadas circunstancias siente que podría estallar de bronca. No mancha la almohada, ya no supuran los granos. Refiere no haber necesitado de la crema Bach. Prescribo: Crab Apple / Walnut / Beech / Cherry Plum .     Continúa en tratamiento.

CONSULTA GENERAL:

¿Tiene el Instituto Argentino de Flores de Bach un listado de farmacias de mi ciudad que preparen los elixires nacionales, para evitar las radiaciones de los sistemas de control aduaneros y otros?

Aclaro que en todos los casos que trato, mis consultantes adquieren las esencias en la Farmacia Homeopática Rivadavia (ciudad de Córdoba).

No tenemos un listado de Farmacias Homeopáticas de Córdoba, pero la Farmacia que Ud. menciona es una farmacia seria, cuyo Director Técnico colabora con la Comisión de Homeopatía del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, y están trabajando muy seriamente en este tema.

Terapeuta: Vanesa Reyna

Nombre: Laura

Edad: 12 anos

Ocupación: estudiante

Casada:

Hijos:

15 de Diciembre 2010

Manifiesta dolores muy fuertes de cabeza y de cuello. Realizados varios estudios neurológicos; no detectan ningún problema particular. Siendo yo también reflexóloga plantar; y guiándome de lo que sus pies “dicen” pude darme cuenta que también sufre de problemas intestinales. Tiene mucho problema para mover el intestino; lo cual puede ser una causa de esos fuertes dolores de cabeza.

La causa de la primer entrevista es porque al rendir un examen de ingreso a otro colegio (elección propia), y siendo muy inteligente y responsable, un bloqueo emocional no le permitió rendir satisfactoriamente el examen; y a partir de ese episodio hubo mucho llanto, y los síntomas físicos se acentuaron.

Se indica:

Star of Bethlehem (por el trauma vivido en el examen)

Mimulus (por miedo básicamente a rendir el próximo examen)

Larch (para su seguridad)

Oak (por exigirse tanto y porque considero que sus dolores de cabeza están también relacionados a su autoexigencia)

29 de Diciembre:

Dice sentirse mejor y el trauma del examen ya quedó en el pasado y no siente al momento miedo a rendir el examen. Ya está entusiasta y mucho mas relajada y optimista. Y los dolores de cabeza fueron mas leves y esporádicos.

Se indica:

Oak ( para seguir el mismo tratamiento)

Larch ( por la falta de confianza)

Elm (por su personalidad tan autoexigente pero optimista y fuerte)

Se retira Star of Bethelhem y por el momento Mimulus.

14 de Enero 2011:

Los dolores de cabeza ya no son tan seguidos y mucho menos fuerte. Empezó a mover de forma mas regular el intestino. Está muy relajada en relación al examen. Se está preparando pero con la mayor tranquilidad y naturalidad.

Continúa con el mismo tratamiento.

30 de Enero 2010

Totalmente renovada y relajada; estudia tranquila y se la ve muy segura. Los dolores de cabeza no volvieron y el intestino lo mueve cada dos-tres dias (antes era cada 10-12 dias)….

Se indica Oak y Elm

15 de Febrero 2010:

Exámenes aprobados con mucho éxito; y con ello el ingreso al colegio deseado. Dolores de cabeza no hubo y mueve el intestino cada uno o dos dias!

ES MARAVILLOSO VER, COMO EN LOS NIÑOS, LOS RESULTADOS SON A CORTO PLAZO!

Terapeuta: Vanesa Reyna

Nombre: Alejandra

Edad: 38

Ocupación: ama de casa

Casada: Sí

Hijos: 2

12 de Agosto 2011

Relata terror en el autopista por haber vivido un acciente automovilístico años atràs. Dice que no puede manejar su auto por la autopista. Manifiesta sequedad en la boca, se le transforma la cara poniéndose de color blanco papel, y sabe que en esas condiciones no puede manejar. Cuenta que la primera vez que volvió a manejar, gritó muy fuerte cuando un auto se le acercò. Importante aclarar que manejar era un placer, desde sus 18 años maneja y realizaba grandes distancias (160 km diarios) para ir a trabajar. Manifiesta los mismos síntomas, pero viajando como acompañante.

Esto hizo que se alejara de sus amigos y compromisos para evitar circular por la autopista. Si bien en el momento del shock había tomado Recue Remedy; y festejó estar todos vivos (ya que viajaba con sus hijos y marido), aún así, siendo optimista y mirando el lado positivo; no pudo volver a manejar.  Por suerte el sentimiento de culpa no la invadió, porque fué realmente un accidente y se siente segura, sabiendo que hizo lo que pudo para evitar daños peores; pero aún así, no puede volver a manejar.   El problema se acentúa porque por razones personales está viviendo a 40 minutos de la Capital y está obligada a subir a la autopista.

Se indica Star of Bethelhem (para el trauma del accidente); Rock Rose (para el miedo paralizante), Mimulus (para el miedo a manejar) y Walnut (para afrontar el cambio de lugar y de casa)

26 de Agosto

Cuenta que los primeros días no sintió cambios, pero con el correr de los días sintió que el miedo previo que la acosaba cuando sabía que debía viajar (siempre como acompañante) empezaba a hacerse más liviano. De todas formas mientras realizaba el viaje, se descomponía de la misma manera, anteriormente anunciado, y que miraba los autos y luces y se decía a si misma que jamás podría volver a manejar. Por momentos deseaba que paren el auto y la hagan bajar…. (aunque nunca lo hizo). Siente con mas intensidad que jamas agarrarà un volante nuevamente.

Se indica la misma fórmula, agregando Larch ( para que recupere su confianza)

9 de Septiembre

Relata sentirse un poco más relajada, pero sigue teniendo miedo. Ya no pánico paralizante, pero sí miedo. La boca ya no se le seca como  antes, la cara con sus colores naturales, y empezó a darse cuenta que el miedo aparecía en el momento de algún ruido de bocina, o una maniobra brusca. Empieza a sentirse un poco mejor.

Se indica la misma fórmula.

30 de Septiembre

Va tomando más confianza y con ayuda también de concentrarse en otra cosa (como por ejemplo escuchando música con auriculares)…empieza viajar más tranquila y nota que la ansiedad previa (la noche anterior) desapareció.

Se suprime Walnut y Rock Rose; pero seguimos con Star of Bethelhen, Mimulus y Larch.

15 de Octubre

Mucho mejor; empieza a poder conversar relajadamente con los acompañantes de viaje. Recurre a la música de manera más placentera y no solamente para ayudarla a “pasar” el viaje. Dejó de ser una tortura. Se anota en un plan de cuotas para comprarse su auto!!!!

Mantenemos la misma fórmula.

15 de Noviembre

Empieza a informarse otros medios públicos para no depender exclusivamente de las personas a las que le tiene confianza para ir y venir de la capital.

Mucho mejor!

Se mantiene la misma toma.

29 de Diciembre

Ya viajar no es una tortura, en absoluto!….. Se mueve libremente con combis y colectivos semi rápidos desde la zona sur a la zona oeste del Gran Buenos Aires. Va pensando en el color de su auto y empieza a quererlo licitar.

Star of Bethelhem se retira al igual que Mimulus, y reforzamos  Larch.

Todavía no tiene su auto, ni maneja, pero pudo superar, 4 años de sufrimiento.

Terapeuta: Vanesa Reyna

Nombre: Julieta

Edad: 38

Ocupación: estudiante de psicología; ama de casa

Casada: Sí

Hijos: 2

6 de Diciembre 2011

Manifiesta ataques de pánico reiterados. Por lo general cuando está en su casa, y cuando viene mucha gente a su casa. Paso de ser una persona muy alegre y libre a una persona muy triste y llena de miedos.  Los ataques de pánico fueron muy seguidos y fue medicada por su médico, con clonazepan (no de forma diaria; sino solo al momento de la crisis). Se pudo entender que a esos miedos, se agrego la ansiedad anticipatoria del miedo. Esto hizo de ella una persona enojada, y agresiva. En el último año, fue diagnosticado un cáncer de mamas, y desde Agosto 2011 que está en tratamiento de quimioterapia.

En situaciones de miedo siente calor, una presión en el pecho, sensación de que el aire no le entra lo suficiente, se siente morir.

Indagada, manifiesta que los miedos empezaron desde hace 5 años, cuando por razones personales, vendió su casa que tanto amaba,  para mudarse a otra más grande pero no proyectada ni elegida por ella. (en ésta nueva casa tiene su primer ataque de pánico)

Se indica Mimulus (por miedo básicamente a la muerte, enfermedades, y miedo anticipatorio), Rock Rose (por los episodios pánicos, paralizantes) y Star of Bethlehem (por el trauma de la perdida de su casa y el trauma por su enfermedad.)

15 de Diciembre:

Dice sentirse bastante mejor aunque los síntomas no desaparecieron, sí se atenuaron.

Vuelve a sufrir dos ataques de pánico y ella se medica con el clonazepan (como su médico lo recetó, solo al momento de la crisis)

Refuerzo el tratamiento pero agrego Aspen (miedo a lo desconocido) porque manifiesta la sensación de “presencias” en su casa. A las dosis diarias de las Flores, le agrego un vaso de agua con  10 gotas de Aspen y 10 gotas Rock Rose al momento de las crisis.

30 de Diciembre:

Dice que está mucho mejor y pudo superar tres crisis, tomando las flores de forma regular mas el vaso de agua con 10 gotas de Aspen y 10 gotas de Rock Rose.

Está muy conforme y entusiasmada.

Menciona que tiene mareos y nauseas, pero podemos atribuirlo a los efectos de la quimioterapia; ya que pasado las primeras 36 horas van atenuándose. De todas formas apunto al miedo anticipatorio del pánico y autorizo a tomar el vaso con las 10 gotas de Aspen y 10 de Rock Rose cuando siente que el miedo la invade; y realmente funciona!!!

Está muy contenta, muy entusiasta y lleva 12 días sin tomar el clonazepan (recordamos que su médico se lo indico solo en el momento de las crisis y no en dosis diarias.)

Continúa con el mismo tratamiento.

15 de Enero de 2012:

El resultado es a su juicio muy bueno, está muy contenta porque empieza a ver que el miedo cada vez es mas espaciado y que puede manejar la situación. Se conecta mas con el día a día y disfruta de su casa, familia y amigos. Realmente está mucho más activa, con ideas creativas, y mas alegría y fuerzas!!!…También siente seguridad porque lleva con ella las Flores de Bach a portada de mano. ( por ahora lo necesita así)

Continúa el tratamiento agregando White Chestnut ( porque sus pensamientos son muy repetitivos)

Queda mucho trabajo por delante, por ejemplo prescribiré Crab Apple para ayudar a desintoxicar el cuerpo de los efectos de la quimio.

Lo importante y muy valioso es que que lleva más de 20 días sin tomar el clonazepan.

De mi parte acompaño mucho telefónicamente agregando ejercicios de meditación y relajación.

Vanesa Alejandra Reina

-Dirección personal: JOSE BONIFACIO 2030 DTO 6
>>
>> -Código Postal: 1406
>>
>> -Ciudad: CAPITAL FEDERAL
>>
>> -Provincia: BUENOS AIRES
>
> -Teléfono:  0261 4812851       CEL:  02614180065
>
> -Correo electrónico: vanealereyna@hotmail.com

Dirección personal: JOSE BONIFACIO 2030 DTO 6

-Código Postal: 1406

Ciudad: CAPITAL FEDERAL

Provincia: BUENOS AIRES

Teléfono:  0261 4812851       CEL:  02614180065

Correo electrónico: vanealereyna@hotmail.com

Liliana Mónica Bosco

-Nombres: Liliana Mónica
>
> -Apellido(s): Bosco
>
> -Estudios realizados (aclarar nombre del Centro de Estudios y fecha de realización de los cursos):
> INSTITUTO ARGENTINO DE FLORES DE BACH
> FLORES DE BACH – NIVEL III
> Terapeuta Sistema Dr. Edward Bach
> Facilitador de Técnicas Psico-Homeopáticas de Bienestar
>
> Certificado Otorgado en fecha: 28 / 02 / 11
>
> -Dirección personal: Alte. Brown 2474 – Bº Rosedal Ampliación
>
> -Código Postal: 5010
>
> -Ciudad: Córdoba
>
> -Provincia: Córdoba
>
> -Teléfono: 0351 – 4666001
>
> -Correo electrónico: lm_bosco@yahoo.com.ar
Dirección personal: Alte. Brown 2474 – Bº Rosedal Ampliación
Código Postal: 5010
Ciudad: Córdoba
Provincia: Córdoba
Teléfono: 0351 – 4666001
Correo electrónico: lm_bosco@yahoo.com.ar