CASE STUDY
Oración Gestáltica
Yo soy yo,
tú eres tú,
yo estoy en lo mío,
tú estás en lo tuyo.
Yo no vine a este mundo
a llenar tus expectativas.
Tú no viniste a este mundo
a llenar las mías.
Si por casualidad
nos encontramos,
es hermoso.
Si no,
no tiene remedio.
Fritz Perls.
Caso 1 Sra. Pirucha:
La cliente se presenta diciendo que tiene 62 años, capricorniana, casada y con dos hijas: una de 32 y la
otra de 29 años, con un a marcada inmadurez mental, que descubrieron en la primera infancia, al ver que
no lograba los adelantos esperados.
La primera consulta tuvo lugar el 11de Octubre de 2005
Consulta porque se siente desbordada. “No puedo más” me dice. La envía la profesora de yoga, que sabe de la problemática de la familia. Conoce las flores porque su hija menor, con la que tiene problemas, acude a un médico homeópata que en alguna ocasión le recetó Flores de Bach.
La observo que se sienta en el borde del asiento y se pasa la mano por el cabello hacia atrás muchas veces, como si quisiera limpiarse algo que le enturbia la visión.
Después de contarle que soy consejera floral formada en el Centro Bach, le explico someramente que las flores son un sistema de sanación energético, dirigido a la personalidad y que actúan sobre las emociones y los estados mentales, que son totalmente seguras, no tienen efectos secundarios y pueden usarse conjuntamente con cualquier otra medicación que esté tomando en el momento.
Comienza relatando que ella “se ocupa de todos”. Que su esposo tuvo un infarto hace dos años y desde entonces le hicieron 3 by pass. Que ahora tiene una infección en la vesícula y que hay que recordarle la medicación y llevarlo al médico. En el 2000 se desató todo: Es hija única y sus dos padres fallecieron ese año con tres días de diferencia. Y desde allí nada fue igual. Desde entonces sufre de psoriasis y eso la
tiene loca. “Con todo lo que tengo que hacer, y yo tengo que parar para rascarme la cabeza. Mirá, estoy toda despeinada, soy un asco”. Le pregunto en qué otras partes del cuerpo tiene manifestaciones de la psoriasis y responde que en los brazos y que se le nota mucho. Hace gestos de desagrado. Además, no tolera que su hija mayor siga sin aceptar a su hermana con dificultades. Al preguntarle cuál es la actitud del padre frente a la hija menor, reconoce que no soporta muy bien el hecho de que no haya nacido normal. Dice ser la única que se ocupa de la joven. Al interrogarla sobre cómo se siente ella con respecto a su hija, responde que para ella fue “una bomba”.
Se la ve desbordada, pero repite a menudo que a pesar de todo se siente bien y agrega que desde hace tiempo se programa con el reloj. En realidad le gustaría tener una disciplina de horarios, porque así la vida es más fácil.
Mi primera impresión es que no puede más y anoto:
Sweet Chestnut
Veo que no pudo todavía elaborar el duelo ocasionado por el nacimiento de su hija y mucho menos la muerte de sus padres:
Star of Bethlehem
Por lo habladora y el hecho de que cuida a todos y se ocupa de todo:
Chicory
Por la sensación de suciedad y la pobre imagen de sí misma:
Crab Apple
A pesar de todo se siente bien:
Agrimony
Por la preocupación por los horarios, la tensión y la rapidez con que contaba los hechos:
Impatiens
Por la intolerancia hacia la dificultad de la familia en integrar a la hija discapacitada:
Beech.
Por la mención del pasado y el extrañar a los padres
Honeysuckle.
Después de conversar con la cliente sobre el potencial positivo de las flores que había elegido, decidí hacer una fórmula con:
Sweet Chestnut
Star of Bethlehem
Chicory
Crab Apple
Agrimony
Impatiens
Y dejar de lado Beech, porque me quedé pensando que tal vez, la actitud crítica tenía más que ver con Impatiens, y lo mismo con Honeysucle: preferí esperar a ver qué pasaba con Star (y no quería una fórmula con tantas flores).
La cité para dentro de 15 días.
Segunda entrevista: 28 de Octubre de 2005
La clienta relata que se lloró todo.
La semana anterior fue el aniversario de la muerte de los padres y dejó las labores ordinarias para pasar más tiempo consigo misma y pensar. Volvió a quejarse del trabajo que le da atender a su marido y a su hija. No sabe qué hacer. Se siente todavía sentada sobre un volcán. Repito la fórmula pero cambio
Agrimony por White Chestnut, porque dice que los pensamientos no la dejan dormir.
En realidad se la ve mucho más tranquila.
Tercera entrevista: 15 de Noviembre de 2005
Dice estar mejor. Un poco más tranquila.
Reconoce que no está sentada sobre un volcán y se queja de que el marido no hace nada por mejorar la situación económica, que es ajustada. Cuando le pregunto si ella no se siente capaz de hacer algo para cambiar eso, me dice que saldría a poner carteles para alquilar un local que tiene, pero que enfrentar eso le da miedo.
Le ofrezco agregar a la fórmula una flor para el miedo y se entusiasma.
Le quito Sweet Chestnut y agrego Mímulus.
Cuarta entrevista: 2 de Diciembre de 2005
Es una entrevista telefónica.
Cuenta que está preocupada por la situación económica y que le cuesta pensar que pueda salir fácilmente de ella. Que todavía tiene algunos pensamientos que rondan por las noches pero que duerme mejor. La psoriasis va y viene, pero no es lo que más le preocupa, aunque “le da asco verse así”.”En realidad”, confiesa: “me parece que estoy bajoneada de más…”
Sigo con White Chestnut, Crab Apple y Mímulus. Le agrego Rescue Remedy que tiene Star y Rock Rose y también agrego Gentian.
Dice que espera estar en estas fiestas mejor que en las anteriores. Le asusta el mes de diciembre por las fiestas navideñas.
No la escuché suspirar como otras veces. Quedamos en veinte días.
Al escribir esta tesis comencé a pensar que esta señora no está muy comprometida con los cambios que puede abordar para solucionar sus problemas. Tengo la sensación de que busca a alguien que quiera hacerse cargo de su historia para poder seguir con su queja Willow sin mayores cambios.
Caso Nº 2: Stavros
El cliente tiene 5 años, de modo que la madre viene sola a la consulta.
Me explica que en realidad viene solo por el frasco de fórmula, que se la dio la psicopedagoga. Pero ya que está….
Cuenta que Stavros es el menor de sus tres hijos. Es muy bajo para su edad y muy bonito. Tanto, que todo el mundo se lo dice porque no pueden evitar el comentario. Es que se lo ve muy pequeño y su conversación corresponde a un niño mayor.
La primera consulta tuvo lugar el 15 de Octubre de 2005.
Consulta porque está preocupada por la estatura del niño, pero mucho más porque le hace en forma permanente cuestionamientos sobre la muerte, la vida del más allá, Dios, los ángeles, etc.
Suele preguntar cosas como:
“¿Dónde estaba yo antes de nacer, de estar en tu panza”?
“¿Dónde vamos cuándo nos morimos”?
“Ya sé que la vida del otro lado debe ser muy buena, pero yo quiero quedarme de este lado, con ustedes…No quiero morirme.”
Le cuesta dormirse y a veces tiene pesadillas.
Anoto Aspen.
Dice que tiene vergüenza de la gente que lo mira.
Anoto Mímulus.
“Bueno, nada más….” Me dice como apurada.
Le explico la forma de actuar de las Flores y mi papel de guía en la elección de la fórmula. Dice estar acostumbrada a la introspección y a la búsqueda de terapias complementarias.
Le hablo de la inocuidad en niños, personas mayores, animales, plantas y asiente, como diciendo que ya lo sabe. Me muestra el papel con las indicaciones de la psicopedagoga (Aspen, Star). Le pregunto si va a llevarse la fórmula que le indicaron o si aceptaría alguna modificación de la misma.
Responde que puesto que soy Consejera, acepta mi criterio. “Después de todo, vos trabajás con flores todo el día…” me dice.
Le explico que yo también creo que corresponde Aspen, le agrego Mímulus y le propongo cambiar Star por Rescue Remedy para ayudar a estabilizarlo.
Acordamos vernos en 20 días.
Segunda entrevista: 15 de Noviembre de 2005
Viene con el niño. Lo llevo al jardín y lo invito a jugar con su hermana y mis perros. Con la madre nos sentamos a la sombra para conversar mientras los observamos.
Stavros es verdaderamente muy bonito (me recuerda las imágenes de Jesús niño de los pintores renacentistas). Además, es muy bajo para su edad.
La mamá empieza diciendo que hace un tiempo empezó a dormir con la luz apagada (antes no podía).
Después comienza a relatar que el papá tiene una conexión muy fuerte con el chico: Que durante la infancia, su propio padre (el abuelo de Stavros) se enfermó grave y falleció. Recuerda haber acompañado la enfermedad, recostado en la cama paterna y jugando con autitos pasándolos por las piernas del padre.
Que recientemente tuvo una gripe y su propio hijo lo acompañaba en la cama y jugaba con autitos sobre sus piernas, lo que le produjo una sensación muy fuerte. Después de eso, el niño decía que si él no crecía, su padre no envejecería ni se moriría.
Mira constantemente las arrugas de la cara de su papá y le dice que se las quiere planchar. Recuerda haber estado antes de nacer en otro lugar, pero no tiene intenciones de volver allí. Que él va a encontrar la forma de que sigan todos juntos.
Le propongo seguir con Aspen, agregar Rock Rose, en lugar de Mímulus por el pensamiento de que puede suceder algo terrible, Red Chestnut, por el exceso de preocupación por la salud de su padre y Walnut, para que pueda cortar con la vida anterior a su nacimiento.
Asiente con una sonrisa y un comentario muy positivo sobre la sagacidad e inteligencia del Dr. Bach y quedamos en vernos a los 20 días.
Todavía no he vuelto a verlo. Creo que los padres de este niño van a seguir consultando a lo largo del tiempo, porque ambos son personas que trabajan mucho sobre su desarrollo personal, son muy curiosas y están muy abiertas a las
cosas espirituales.
Tercer caso: Lola
La clienta tiene 28 años, casada y separada, dos hijos de 3 y 5 años, un hermano varón, más grande.
La fecha: 18 de Noviembre de 2005
La consulta es a domicilio porque casi no camina: tiene un brazo paralizado y arrastra la pierna derecha.
Consulta porque se lo pidió el terapeuta que le hace digitopuntura.
Hace un mes y cinco días estando en su peluquería sufrió un desmayo. Cuando vuelve en sí tiene paralizado todo el lado derecho. Llamaron una ambulancia que la llevó al hospital. Le diagnosticaron ACV.
Le hacen Tomografía y Resonancia Magnética, pero no encuentran nada. Hay otros estudios, pero todos negativos. Sigue paralizada.
Comienzo a contarle algo sobre las esencias florales. Le digo que son preparados naturales que se toman en forma de gotas, en pequeñas dosis, que equilibran nuestras emociones y actitudes mentales negativas como la tristeza, el miedo, la inseguridad, la rigidez, el orgullo, etc. Le explico que actúan directamente sobre los estados de ánimo, es decir que se dirigen a las causas de nuestros desequilibrios, malestares y enfermedades. Mientras hablo noto que toma una actitud distante y como escéptica.
Para entender de qué desconfía, le digo que se elaboran con flores y no contienen ninguna sustancia química, sólo agua y cognac como conservante. No pueden provocar ningún daño, carecen de efectos secundarios y colaterales. No producen dependencia ó hábito.
Sigue su mirada rara y levanta una ceja.
Intuyo que desconfía de todo y como me dijo que lo había probado todo, le cuento que son adecuadas en esas situaciones en que la medicina y la psicología tradicionales carecen de respuestas rápidas y eficientes.
Ya no puede más y me interrumpe con una mirada de desprecio y me dice que lo que ella piensa es que “ESO” que le ofrezco es “Agüita y nada más…” Pero que confía ciegamente en la persona que me recomendó y por eso “Y SOLO POR ESO” se va a tomar las gotas.
Le relato de forma muy breve que las flores actúan sobre sus emociones y que, si a ella en particular no le hicieran efecto, solo podría achacarse a mi imposibilidad de captar la emoción que le provocó este estado.
Si está de acuerdo, la informo de mis sugerencias.
Acepta, baja sus lanzas y se dispone a escucharme.
En mi cuaderno escribo:
Beech Por lo intolerante y arrogante.
Holly, porque lo primero que sentí cuando comenzó a hablar fue: Dios mío, qué bronca tiene esta mujer!!!
Rescue Remedy porque había pasado por un shock terrible.
Impatiens porque tamborileaba con los dedos sobre la mesa mientras me hablaba y porque en varias ocasiones usó la frase: “Yo esto no lo aguanto más…”
Sweet Chestnut porque estaba al borde de su resistencia.
White Chestnut por las noches en blanco, con la cabeza “llena de pensamientos”.
Aspen por las pesadillas que relató.
Gentian, por la depresión.
Mientras le iba contando la razón de cada flor, empezó a relajarse y me contó que su padre había tenido trastornos bipolares hacía un tiempo. Con su madre estaba peleada “porque es una bruja”.
Envidia a su hermano porque “hace lo que quiere” (¿Rock Water?). Tuvo un matrimonio con un violento del que se separó porque pegaba mucho a sus hijos y la tenía dominada (¿Centaury?). Se rebela frente a los cambios (Walnut). Se considera una rebelde. Comenta que “se quiere ir”, escaparse de esta situación (¿Clematis?)
Cuando cedió el desahogo, le cuento la selección que usaría por el momento:
Rescue Remedy
Impatiens
Holly
Beech
Sweet Chestnut
White Chestnut
Se las preparo en un frasco de 30 ml. y le indico que debe tomar cuatro gotas, cuatro veces al día.
Concuerda conmigo pero vuelve a mostrarse un poco escéptica.
Dos días después de la entrevista cumplía 29 años. Al pasar por su casa la veo en la puerta y me detengo a saludarla. Me recibe con mucho entusiasmo, me abraza y me muestra que se mueve mejor. Me aprieta contra su pecho mientras me dice que se lloró todo pero que duerme mejor. Que tengo que recetarle flores a su madre, porque ella piensa que le harían muy bien. Usa muchas veces la palabra “Alegría”. La dejo y
me saluda con su brazo sano mientras se mueve como bailando.
Segunda entrevista 29 de Noviembre de 2005 (Once días después)
Me telefonea para decirme que en realidad no siguió mis instrucciones y al ver que se sentía mejor, tomó las flores a cada rato y que ya casi no tenía gotas. Si podía prepararle más de lo mismo, porque aunque no paraba de llorar, se sentía mucho mejor.
Vuelvo a repetirle la fórmula, pero en frasco de 60 ml.
Tercera entrevista 23 de Diciembre de 2005
La clienta relata que dejó el clonazepan y aún así duerme bien, sin angustia. Comenzó a tomar clases de yoga. Con su terapeuta tiene charlas muy interesantes, en las que está empezando a ver actitudes que debería cambiar para que toda su vida mejore. Dice estar muy intolerante. No con la lentitud de otros, sino con la inexactitud, la falta de disciplina de la gente.
Dice que quiere seguir con lo mismo.
Le sugiero cambiar White Chestnut por Rock Water y está de acuerdo.
A pesar de que comienzo a acostumbrarme a la dramaticidad con que actúan las flores en los casos agudos, afortunadamente no puedo dejar de sorprenderme por los efectos múltiples en los distintos casos.
Al poco tiempo de tomar la fórmula pareciera que la persona pudiera respirar con más profundidad.
Aparece una comprensión del sentido de lo que le ocurre. Pareciera que la persona se vuelve más espiritual, buena, cariñosa, alegre, tranquila, pudiendo comprender más a los demás. Que pueden aclarar las cosas que molestan con menos temor. Se adquiere una mayor posibilidad de escuchar, ver y entender.
Y estoy aprendiendo que no hay dos tratamientos que transcurran igual, dado que no hay dos individuos iguales. Cada desarrollo es diferente porque la historia, el entorno y el tiempo de cada cliente son distintos.
Lola tiene muchas ganas de volver a trabajar en su peluquería, pero reconoce que para eso necesita cambiar muchas cosas dentro de ella. Tiene largas conversaciones con una pareja que parece entenderla y quererla bien y toma la kinesiología y la terapia con más paciencia.
Rosa Mora