Terapeuta: Liliana Mónica Bosco

TRES HISTORIAS CLÍNICAS

CASO 1: Consultante mujer de 80 años, recientemente ha enviudado, tras larga enfermedad de su esposo. Muy activa, viaja mucho, hace gimnasia, etc. Refiere sentirse triste al atardecer, cuando está sin actividades, cuando queda sola en su casa. También refiere estar sin fuerzas y desganada para comenzar el día; adormecimiento a media mañana. Como no conoce la terapia floral de Bach, le introduzco en el tema y entre otras, le refiero que las flores de Bach son inocuas, no tienen contraindicaciones, también le hago saber cómo se preparan, etc.-

Prescribo: Star of Bethlehem / Walnut / Olive x 30 cc, 4 tomas diarias de 4 gotas c/toma.

Comienza con la primera toma entre la cena (liviana) y la hora de acostarse. Me refiere haber tenido una alergia cutánea importante y adormecimiento de la lengua, luego de la primera toma. Por miedo desiste del tratamiento y abandona. En segunda entrevista me aclara que es alérgica al perfume de las flores. Yo le vuelvo a referir que la terapia es inocua, que el elixir floral parte de la energía de las flores entregada al agua por los rayos solares. Que no hablamos de polen, ni de aromas y que la terapia floral de Bach lleva más de 70 años de experiencias clínicas. Aún así desiste continuar.

CONSULTO: ¿puede ser esto posible o debo inclinarme a pensar que la consultante somatizó el episodio? ¿Tienen alguna referencia al respecto?

Es muy amplia la respuesta.  Si bien en general no producen efectos adversos, esto no quita que puedan ocurrir varias cosas:

1)     Que existan personas susceptibles, que les desencadene una reacción alérgica (pasajera) alguno de sus componentes, que de hecho están en una concentración infinitesimal, y que dicha reacción desaparece automaticamente al suspender la administración del preparado.

2)     Que si bien el preparado no debería producir este tipo de reacciones, la persona lo somatice al creer que tiene esencias muy concentradas al estilo de los perfumes.

3)     Averiguar sobre el modo en que se hizo la preparación, si se hizo en una farmacia, el origen de las esencias, si se utilizó cognac de buena marca (nosotros utilizamos el Reserva San Juan, que es el V.S.O.P., que es el añejado 10 años, y que se obtiene por fermentación, y no los licores secos que se obtienen por adición de colorantes y saborizantes a los extractos alchólicos), el correcto lavado del envase y gotero.

4)     Si bien el Dr. Bach no lo menciona en su obra, podría darse el caso, como ocurre en Homeopatía, que una persona mejore un síntoma profundo como lo es un síntoma mental, y que reaparezca un viejo síntoma a nivel cutáneo, como es una alergia, que había sido suprimido.  En este caso indagar si tuvo alergias en la infancia y fueron suprimidos con corticoides, sería un buen pronóstico, y no se debe suprimir nuevamente con corticoides, abandonar la toma, y si mejoró el estado mental general del paciente, estamos hablando desde el criterio vitalista de la energía vital, de una curación profunda.

5)     Como recomendación general cuando un consultante manifesta todo tipo de molestia, si bien se hace necesario realizar las aclaraciones de que los concentrados no tienen perfumes, siempre hay que tomar como válido lo que está manifestando el consultante, y no tratar de convencerlo.  Esta aclaración tambien vale por si llegara a hacer un juego psicológico, de un paciente que intenta demostrar que nada se puede hacer.  En este caso la respuesta del Terapeuta aceptando que “a ese consultante sí le produjo alergia”.  Son muchos los productos naturales o sintéticos que existen en el mercado, y a determinadas personas les producen alergias.  Esto no quiere decir que se invalide el método, ni para esas personas ni para las demás personas.  Incluso se puede seguir con el Sistema Bach sin las esencias, con la filosofía Bach, los mandatos, las frases positivas correspondientes.  En mi experiencia, con determinados consultantes que se quejan o son miedosos de lo que están tomando, se les puede aconsejar que del frasco del preparado, en vez de tomar directamente las 4 gotas, pongan 2 gotas en un vaso con dos dedos de agua y que tomen un sorbito de ahí.  En Homeopatía se suele hacer, se llama la dosis plus, y da muy buenos resultados también con el sistema Bach.

CASO 2: Niño de 8 años, de nacimiento con Cromosoma X-frágil, transmitido por su madre biológica que lo ha abandonado. Esta enfermedad le ocasiona un síndrome maníaco obsesivo. Es inestable, violento e hiperquinestésico; habla sin parar, retraso en el desarrollo psicomotriz. Quien llega a la consulta por él es su madre adoptiva. Desde pequeño, sus padres adoptivos le inician tratamientos: psicológico – psiquiátrico – estimulación psicomotriz – escuela especial – homeopatía y reiki. En el mes de Octubre llega a mi consulta, aclarando a la consultante que la terapia de flores de Bach le ayudarán a mejorar los síntomas, pero no curarían la situación inicial.

Prescribo: Star of Bethlehem / Cherry Plum / Impatiens.                                                         2da. Entrevista: Los síntomas mejoran considerablemente. Agrego Chicory / Heather a las anteriores.                                                                                                                                                                               3ra Entrevista: (Comienzo del período escolar) Se suspende Star of Bethlehem, agrego Chestnut Bud.

Mes de Abril 2011: Comienza con un episodio maníaco. Suspende las clases. Cambia de psiquiatra. El mismo le suspende todos los tratamientos (excepto el psicológico cada 15 días)

CONSULTO: El psiquiatra hace referencia (habiendo vivido 20 años en Inglaterra), que según estudios de laboratorio, los elixires florales de Bach preparados en Inglaterra, tienen un agregado antidepresivo (MONOAMINOXIDASAS), lo que ocasionaría en los cuadros maníacos obsesivos, una potenciación de los síntomas y que las flores de Bach pueden provocar: boca seca, náuseas, constipación, fatiga, mareos, inquietud motora, hipomanía, reacciones fotosensibles. ¿Tiene el Instituto Argentino de Flores de Bach alguna referencia acerca de lo que expreso? ¿Me pueden ampliar sobre el tema?

Si bien es sabido que desde hace ya varios años los estudios científicos realizados muchas veces están en función de defensa de un sector de la industria farmacéutica, y no de la salud pública, si Ud. nos pudiese informar de más datos acerca de cuáles fueron los estudios de laboratorio que se hicieron, y quienes los profesionales responsables de esos estudios nos sería de utilidad profesional. No tengo referencia de que le agreguen o que estén presentes adentro de las flores monoaminoxidasas.   Supongo que al pasar por el estómago los ácidos que trabajan en él destruirían las monoaminoxidasas, no permiendo que las mismas lleguen via irrigación al cerebro pasando las barreras hemato-encefálicas. El antidepresivo es un inhibidor de la monoaminoxidasa, no la monoaminoxidasa en sí.  En caso de que una persona agregara un inhibidor de la monoaminoxidasa a un concentrado de Flores de Bach, estaría cometiendo un delito penal grave, punible por la justicia penal, encuadrado en la figura de “delitos contra la salud pública” y también incumplimiento de la “Ley de Psicotrópicos y Estupefaccientes”. En este caso, el estudio del laboratorio debería proseguir en un proceso penal. No creo que el Centro Bach de Inglaterra cometa estos actos que son directamente criminales y delincuentes. Es una información muy puntual.  No hace falta ningún estudio científico, hay leyes para eso, el que comete un acto así es un delincuente, porque no se le debe agregar ninguna sustancia de forma engañosa.

Nos vamos a abocar desde el Centro de Estudios Homeopáticos a buscar esos estudios para ver en que condiciones fueron realizados.  Nosotros, en el Instituto Argentino de Flores de Bach, contamos también con estudios de Cuba, que son más independientes de las presiones de la industria farmacéutica, y en dicho país, los estudios se han hecho en Hospitales públicos.

CASO 3: Consultante de 53 años, desde hace tres años se le presentaron granos con pus y sangre en la cabeza. Siente picor y dolor punzante. Los síntomas se agravan con el calor, cuando se pone nervioso, cuando discute, etc. Refiere ser discutidor, ansioso e intolerante. Fue operado dos veces por los granos, resultado de biopsia: normal. Utilizó gran cantidad de antibióticos. Mancha la almohada.

Prescribo: Crab Apple / Impatiens / Chicory x 60cc, cuatro tomas diarias de 6 gotas c/toma. Crema Bach aplicada cuando siente necesidad de rascarse.                                              2da.Entrevista: Refiere estar mas tranquilo. Los granos continúan sin modificaciones.                                                                                                                Agrego a la fórmula anterior Beech.                                                                                                               3ra  Entrevista: Refiere sentirse mas tranquilo y tolerante, ya no siente necesidad de rascarse, ni picor. Los granos están mas localizados cerca de las cicatrices. Agrego walnut.                        4ta. Entrevista: Ha calmado la irritación, duerme bien, refiere haber aprendido a tomar distancia de los problemas ajenos, aunque en determinadas circunstancias siente que podría estallar de bronca. No mancha la almohada, ya no supuran los granos. Refiere no haber necesitado de la crema Bach. Prescribo: Crab Apple / Walnut / Beech / Cherry Plum .     Continúa en tratamiento.

CONSULTA GENERAL:

¿Tiene el Instituto Argentino de Flores de Bach un listado de farmacias de mi ciudad que preparen los elixires nacionales, para evitar las radiaciones de los sistemas de control aduaneros y otros?

Aclaro que en todos los casos que trato, mis consultantes adquieren las esencias en la Farmacia Homeopática Rivadavia (ciudad de Córdoba).

No tenemos un listado de Farmacias Homeopáticas de Córdoba, pero la Farmacia que Ud. menciona es una farmacia seria, cuyo Director Técnico colabora con la Comisión de Homeopatía del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, y están trabajando muy seriamente en este tema.

Deja un comentario