Dirección personal: Calle Carlos Gardel 370
Código Postal: 5172
Ciudad: La Falda
Provincia: Còrdoba
Teléfono: (03548 15) 506366 ò 574101
Correo electrónico: liliana.gimenez@tiscali.it
Dirección personal: Calle Carlos Gardel 370
Código Postal: 5172
Ciudad: La Falda
Provincia: Còrdoba
Teléfono: (03548 15) 506366 ò 574101
Correo electrónico: liliana.gimenez@tiscali.it
Flores de Bach y deporte.
Emociones que surgen antes de competir y la aplicación de las Flores de Bach:
Como bien sabemos los deportes por competencia no solo exigen un alto grado de esfuerzo y preparación física, sino también implican preparación mental, psicológica y sobre todo emocional. Sobre este último punto haremos hincapié y veremos cuáles y cómo se aplican las Flores de Bach. También descubriremos cómo estos aspectos anteriormente nombrados están enlazados unos con otros. Por eso, recordemos que somos unidad.
Hay una serie de emociones y sensaciones que suelen generalmente manifestarse antes de comenzar a competir, algunas de ellas son:
{ MIEDO, por ejemplo respecto al oponente, a perder, al que dirán los otros…
{ DUDAS, acerca del resultado, de nuestras propias capacidades…
{ Diversas emociones ligadas a los DIALOGOS INTERNOS que se hacen presentes…
{ Emociones ligadas al CANSANCIO FISICO, por haber practicado excesivamente antes de la competencia, no haber descansado bien, no estar correctamente alimentado…
{ IMPACIENCIA, porque hay que esperar que otros compitan antes, porque aún no se han alistado los propios compañeros del equipo, porque hubo una interrupción externa…
{ INSEGURIDAD, de uno mismo, de no saber por dónde comenzar, si seguir adelante o no…
Todas estas emociones se hacen presentes y se combinan muchas veces una con otras. Desde la terapia Floral, se considera la personalidad del deportista, conocimiento que se va adquiriendo a medida que se avanza en el tratamiento con Flores. Recordemos que no es una única consulta la que se realiza sino, que la Terapia con las Flores de Bach tiene carácter de tratamiento.
Considerando a las emociones antes mencionadas encontramos diversas Flores que se pueden administrar. Entre ellas están:
MIMULUS: se refiere al temor a lo conocido, a las cosas del mundo para ser más específico. Generalmente estas personas son nerviosas, tímidas y no suele manifestar sus miedos, sino, que los viven en el silencio de su interior. Mimulus ayuda precisamente a enfrentar estos temores para que vayan perdiendo fuerza y disminuyan. Ej.: temor frente al oponente de otro club. – Creencia limitante: “no soy capaz de…”.
CERATO: recurren al consejo u opinión del otro. Por esta actitud muchas veces dejan pasar muy buenas oportunidades.- Con cerato se trabaja el aumento de la confianza en uno mismo.
Ej.: no cree ser buen deportista por más entrenamiento que tiene y solicita consejos a personas que no comprenden la disciplina. Creencia limitante: “es mejor que otro decida por mi”
WHITE CHESNUT: cuando aparecen los bien llamados en psicología: “pensamientos automáticos” o diálogos internos que desestabilizan la paz de la persona. Por lo tanto hace que no puedan ni disfrutar de su presente ni concentrarse en alguna actividad que estén realizando.- El logro es que se restablezca la paz mental. Ej.: “en el campeonato anterior me puse nervioso y perdí, me puede pasar lo mismo… que hago? Y ahora qué?”. Creencia limitante: “no logro la tranquilidad antes de competir”.
OLIVE: para aquellos que como bien dijimos antes están expuestos a deportes de competencia, tienen mucho desgaste tanto físico como mental. Una de las características es que nunca paran. Ayuda a que se restaure la energía. Recordemos que el principio vitalista por el cual se rige la Terapia con Flores de Bach habla que por todos ser viviente fluye o circula energía. Olive, ayuda que dicha energía perdida se restablezca. Ej.: después de una larga rehabilitación un jugador de fútbol, tiene que jugar durante el 1° y 2° tiempo. Creencia limitante: “seguro que me agotaré demasiado y me sacarán de la cancha”
IMPATIENS: muy poco tolerancia a la demora. Todo debe ser ya, sin espera, de inmediato. La ansiedad es una aliada. Muchas veces, si el otro tiene un tiempo interno diferente o más lento que una personalidad impatiens, este último intenta que el otro cambie o prefiere hacer las cosas solo. El objetivo a demás de lograr la paz es también aceptar que todos tenemos un tiempo distinto para hacer las cosas.- Ej.: “se demoró la apertura del torneo”. Creencia limitante: “ uf… no puede ser que todo se demore siempre que tengo que jugar yo!”
AGRIMONY: estas personas sufren y ocultan su tristeza, dolor detrás de una máscara de felicidad. Muchas veces renuncian a muchas cosas que les agradan solo con el afán de evitar un conflicto.
Ej.: “siente una tristeza muy fuerte porque lo expulsaron injustamente de la cancha”. Creencia limitante: “no es conveniente que me vean así, mejor disimular el enojo… ya pasará.”
LARCH: para los que no se arriesgan porque anticipan un fracaso. Muchas veces no intentan cosas porque ya dan por hecho que fracasaran. Se sienten inseguros. Los positivo aquí es que se conecte con sentimientos de seguridad. Ej.: Tiene la posibilidad de estar en la posición del ataque aunque siempre fue defensora en handball. Creencia limitante: “si acepto y no hago ni un gol, pasaré un momento desagradable, mejor me quedo como defensora”
Un caso real:
Para poder imaginar una situación previa a competir, tomaremos a modo de ejemplo una situación real que vivió en su adolescencia el Sr. Víctor Gómez hombre de 33 años soltero, 2º Dan de Jiu Jitsu Tradicional y que gentilmente compartió: “… luego de semanas de entrenamiento, llego al club y estaba esperando a que me llamaran para poder comenzar con mi exposición de combate de artes marciales. El tiempo no pasaba más…, cada vez me ponía y me sentía más inquieto e irritable. Se sumaba a esto que me moría del hambre, ya que iba a competir al medio día y ya eran las 18 hs de la tarde y aún faltaba mucho. Obviamente, mis dolores de cabeza comenzaron. En un momento hasta pensé en irme y no competir. Pensaba qué pasaría si perdía… si el otro era mejor que yo en ese momento…”
Este fragmento refleja una situación que cualquier deportista podría vivir. En su caso particular se le podría haber suministrado IMPATIENS para que pudiera serenarse antes de sus habituales competencias y no hacer un gasto de energía en vano dedicado solo a preocuparse y WHITE CHESNUT para los diálogos internos que aparecieron y ponían en duda su desempeño.
Seguramente, en el tratamiento se le podía haber suministrado alguna otra flor. Como por ejemplo OLIVE. Eso va a depender del conocimiento que tengamos sobre su personalidad. Se tiene en cuenta la personalidad ya que todos somos diferentes y procesamos la información del interior y del exterior de diversa forma.-
Romina B. Morales
PSICODIAGNOSTICO
Orientado a la clarificación del contexto en el cual se indicarán las Flores de Bach y a definir el acompañamiento terapéutico necesario en cada caso.
Adaptación y selección de tests: (Dra. Silvia Hebe Bedini)
Ejemplos de algunos de los test más utilizados:
GRAFICO DE VIDA ACTUAL: INTERESES Y TIEMPO
(“Torta” fraccionada en trabajo, familia, entretenimientos, amor, amigos, trabajo, estudio)
REAL DESEADO
GENOGRAMA (árbol genealógico + particularidades de personalidad)
Identificación de patrones e identificaciones
(Círculos: mujeres, Cuadrados: hombres, ligados por vínculos lineares)
Abuela mat. Abuelo mat. Abuela pat. Abuelo pat.
Madre Tíos/tías Padre Tíos/tías
Consultante/hermanos
Consultante Pareja
Hijos
Mencionar 1 característica definitoria de la personalidad de cada familiar, y de cada pareja.
Explorar identificaciones, comparaciones, patrones significativos.
Identificar personas=contención emocional, y personas= conflictos.
GRUPO DE AMIGOS
Nombres, edades, principal característica de su personalidad de acuerdo a perspectiva del consultante.
Identificar contención y conflictos.
LISTADO DE EMOCIONES NEGATIVAS
MARCAR EN ROJO LAS MÁS PERTURBADORAS EN ESTE MOMENTO. EN VERDE LAS MENOS PERTURBADORAS. Lista realizada en base a grupos de emociones negativas.
Sublistas de acuerdo a emociones “madre” identificadas, a realizar por cada profesional.
——————————————————————————————————————————–
CUESTIONARIO DE MANDATOS FRENADORES
(Inst. Arg. de Flores de Bach)
Realizado durante primera consulta. Devolución en segunda consulta.
——————————————————————————————————————————–
CUESTIONARIO PARA IDENTIFICAR MANDATOS (GUION), DECISIONES DE VIDA (PLAN ADULTO), CONDICIONES PARA LLEVAR ADELANTE EL PLAN, RECURSOS INTERNOS Y EXTERNOS PRESENTES, ACCIONES PRESENTES (CONGRUENTES O NO CON EL PLAN DE VIDA), NECESIDADES Y AJUSTES CREATIVOS PARA SATISFACER NECESIDADES.
Se le entrega al consultante para que lo realice en su casa. Luego de que él mismo” se percate” de la relación entre cada columna, se discuten en la consulta los cambios necesarios para lograr los objetivos de su plan de vida, de la columna “quiero”.
Evaluación de las emociones que se presentan como frenadotas de la satisfacción de necesidades.
La lista se extiende a criterio del consultante.
YO DEBO | QUIERO | PUEDO | TENGO | HAGO | NECESITO |
EL MARCO PSICODIAGNOSTICO DEL CONSULTANTE Y SU CONTEXTO.
EL TODO Y LAS PARTES. FIGURA Y FONDO.
Cuando abro una charla sobre Flores de Bach, o inicio una entrevista y pregunto sobre el conocimiento acerca de las esencias, de acuerdo a quienes formen parte de la audiencia o la charla, dos opiniones se presentan compitiendo por el protagonismo: “No creo mucho en eso porque alguna vez alguien me las aconsejó y no me hicieron nada“, y “Las he recibido en algún momento de mi vida y me hicieron muy bien, por eso quiero saber más sobre el tema y contactar a alguien serio para realizar una consulta”.
La diferencia entre una y otra experiencia, me atrevo a afirmar con certeza, no está enraizada en la eficacia de la esencia floral en sí misma, sino en a través de quién y cómo fue seleccionada e indicada.
Quienes hemos decidido tomarnos en “serio” el sistema floral propuesto por el Dr. Bach, así como su filosofía, entendemos que no se trata -únicamente- de seleccionar la esencia que más se parezca en sus expresiones negativas a aquello que al consultante perturba, sino que detrás de toda prescripción existe un trabajo psicodiagnóstico exhaustivo a desplegar junto con el consultante. Y digo “junto con” porque considero que se trata de un acompañamiento de nuestra parte en el darse cuenta de lo que siente y necesita aquí y ahora. El pasado fue, pero si sigue apareciendo: bienvenido sea para retomarlo, escucharlo y devolverlo a su lugar, habiendo aprendido de él lo necesario. El futuro: aún no ha llegado, y si interfiere con el presente, pues bien, necesitaremos reubicarlo desde nuestras emociones en su lugar de espera. Enfocando en el presente de manera integral y conciente, ese futuro será el impulso para nuestros motores y no un impulsador de incertidumbre y angustia.
En la charla espontánea entre el consultante y el terapeuta las compuertas se abren y todo pasa a ser importante en esa hora de atención plena. Es tarea del terapeuta priorizar, retomar hilos sueltos y enfocar en el presente y en las circunstancias que han llevado al consultante a esa entrevista en particular.
En mi experiencia como médica y terapeuta, con niños y adultos, he observado que llevar lo abstracto al plano de lo concreto siempre ayuda. Lo visual pareciera más real, ocupa espacio ante nuestros ojos, pasa del mundo imaginario al mundo obvio.
Por esa razón utilizo en mis consultas, en especial las primeras, una ficha de consulta que incluye varias técnicas de psicodiagnóstico, lo hago por mí y lo hago por el consultante. Nos ubica en la misma página, nos ayuda a organizar el caos y la simultaneidad de las emociones, a jerarquizarlas y a observarlas como figura de acuerdo a su fondo, a su contexto interno, hereditario, familiar, social, laboral, presente y real. Nos acerca.
La evaluación de los datos obtenidos se enlaza a la idoneidad del terapeuta, a sus conocimientos. De nada sirven las técnicas o tests sin una actitud presente, segura en su base teórica – y vivencial- tanto como guiadora que no las avale. Ese espacio de proyectar al papel, observar y en silencio percatar la realidad holística del consultante, es la clave, desde mi criterio personal, para corporizar la ayuda.
Los gráficos, las listas de mandatos y deseos, los recursos internos y externos disponibles, los que es necesario lograr, lo que se hace y se deja de hacer, lo que vieron y copiaron o negaron, y las caricias positivas o negativas que suelen buscar de manera automática, suman a la autoexploración de la vida de quien, luego con las esencias de Bach caminará hacia la homeostasis natural intrínseca de su organismo y de su alma, una vez balanceados los desequilibrios emocionales que han generado una niebla en su camino.
Desde mi perspectiva, el ser humano es multidimensional, mente-cuerpo-alma-energía libre y contenida, cada parte en común-unión con las demás. El todo es más que sus partes, bien se ha desarrollado ese concepto en la Terapia Gestalt y no sólo en esa rama ecléctica de la Psicología Humanista…
Dentro de ese todo, los mensajes del cuerpo son justamente eso: mensajes corporizados que están tratando de mostrar algo que es necesario traducir para entender las necesidades no satisfechas. Lejos de simplificar el proceso y sin intención de subestimar a la medicina alopática, a la cual siempre he adherido y adhiero en todas aquellas situaciones en que es necesaria, con el correr de los años he aprendido que tapar el mensaje no cura ni sana integralmente al individuo. Puede “salvarle” la vida, claro, pero me pregunto si lo acerca a su natural estado de equilibrio como para no volver a recibir de su cuerpo el mismo mensaje en un futuro, de otro modo quizás. La figura que no se resuelve, la gestalt que no cierra, no podrá volver al fondo y dar lugar a otra figura, a otra necesidad que requiere ser satisfecha.
En el 2012 cada vez más científicos quiebran su escepticismo y comienzan a investigar la bioenergética como una nueva alternativa a sumar en el proceso de sanación. Y lo celebro. Me sumo a quienes tienen hambre de saber y ganas de no improvisar. Cada uno en su rol, e integrados, haciendo el mejor trabajo posible individual y en equipo, es mi ideal de sistema de salud, de ayuda.
Desde ya, mis opiniones son sólo eso, y están abiertas a toda charla y discusión constructiva, porque en ellas y en la práctica responsable y a conciencia, nace la optimización de nuestras profesiones como facilitadores del bienestar del ser humano.
Dra. Silvia Hebe Bedini marzo 2012
Nombre: Maria
Edad: 47
Ocupación: Empleada
Casada: Sí
Hijos: 1
Enfermedad cáncer de mama
Maria está con ganas de vivir y quiere hacer todo lo posible para estar bien , en nuestra charla relata que la han operado y que ahora tiene que hacer un tratamiento ,quiere sentirse bien emocionalmente .
En su relato manifiesta miedo por morir y teme por dejar sola a su hija si ella muere (indico Mimulus y Red Chestnut).
(indico Gorse ) por el tipo de enfermedad.
2 consulta
Manifiesta cosas que la vez anterior no había manifestado , dice que no se ha podido realizar en su profesión que siempre hay algo que le impide seguir que no puede cumplir con sus ambiciones ,primero porque quedo embarazada ,después por que tuvo la bebe y decidió cuidar a su hija teniendo que renunciar a un trabajo y postergar su tesis de una licenciatura(indico Wild Oat)
3 consulta
Manifiesta que no tiene tiempo para una terapia mas como este el de las flores de Bach, si pudimos hacer los mandatos negativos , realmente llama la atención porque solamente contesto pocas ,comento la respuesta n 38-54-63-103-179-180.
Del N V solamente 28-44-109-131.
Consideraciones: creo que Maria tiene los elementos y herramienta para mejorar su situación , yo ya le he comentado los beneficios .Queda en ella dedicarse tiempo para ella y para mejorar su situación ,considero que cada uno tiene un tiempo.
Quedo a la espera que vuelva, seguimos teniendo contacto por mail ,pero también relata que se le hace difícil hacerse un tiempo.
Nombre: Fiorella
Edad: 34
Ocupación: Empleada administrativa
Casada: Sí
Hijos: 2
01 de Febrero de 2012
Manifiesta estar muy angustia y con miedos por sus hijos porque le pueda suceder algo como una enfermedad terrible , asocia todo con enfermedad tiene fobia, desesperación ,no duerme ella ni deja dormir a sus hijos tomándole la fiebre .
Al verla tan mal le indico ( Agrimony por la ansiedad y por su preocupación) siento que tiene una neurosis obsesiva (indico Cherry Plum) , para su miedo desproporcionado y su preocupación por los hijos (indico Red Chestnut) ,para sus pensamientos indeseables (indico White Chestnut)por su posesividad y sobreprotección (indico Chicory).
Le sugiero que consulte con un psicólogo .No la he vuelto a ver.
Comentario: me llamo para decirme que si bien no se le va la obsecion y la preocupación está más tranquila.
-Dirección personal: Nogoya nº 146
-Código Postal: 3.100
-Ciudad: Paraná
-Provincia: Entre Rios
-Teléfono: 0343-154656326
-Correo electrónico: andrea_pell@hotmail.com
Nombre: Monica
Edad: 44
Ocupación: Empleada administrativa
Casada: Sí
Hijos: 2
4 de enero de 2012
Manifiesta que está en tratamiento con la psiquiatra y el psicólogo derivada por la medica psiquiatra debido a un problema laboral, viene porque esta tomando antidepresivos (fluoxetina) y clonagin 3 veces por día indicado por la médica y a pesar de los medicamentos no mejora su estado emocional .
En su relato se la nota enojada con su trabajo ,con sus compañeros ,comenta que pasa abuso de poder ,le han sacado las tareas que realizaba y una mala relación con sus compañeros. Esta irritable, nerviosa ,ansiosa ( le indico Impatiens) , angustiada, no logra armonizarse a pesar de la medicación ( indico Wild Oat) no sabe qué hacer con lo que le sucede en el trabajo ,si quedarse o irse (indico Walnut) está a disgusto con ella(indico Crabb Apple) además para ayudarla con sus ideas y limpiar la mente.
31 de enero de 2012.
Comenta que la psiquiatra y el abogado le sugirieron tomarse un tiempo por lo cual en este momentos está con licencia por stress laboral y Moobie, se la nota un poco más tranquila pero está indecisa en qué hacer con su trabajo (indico Scleranthus), temperamento fuerte comenta que ha hablado con el abogado para hacer juicio (indico Holly y Walnut), le pregunto si sigue tomando los medicamentos y dice que si así que indico como ansiolítico (Agrimony) ella siente que han cometido una gran injusticia con ella (indico Vervain).
Le sugiero actividad física y que trate de relajarse.
20 de febrero de 2012
Hoy se la ve mejorada ella comenta que se siente mejor que a logrado disminuir la dosis del clonagin que solamente la toma para dormir si sigue tomando la fluoxetina , comenta que sale a caminar y que comenzó yoga. Duerme mejor ,pero sigue un poco angustiada (indico Sweet Chestnut) persiste la indecisión con qué hacer con el trabajo (indico Walnut), comenta que tiene pensamientos indeseables y no consigue dejar de pensar en el trabajo (indico White Chestnut),comenta que sigue pensando en hacer jucío ,lo asocio con un estado vengativo (indico Holly)esto la hace estar un poco irritable y nerviosa (indico Impatiens) .
Autor: Lic. Cristina Carolo
En varias ocasiones los alumnos me han preguntado cómo encaja o se aplica el origen de la enfermedad sostenido por el Dr. Bach en aquellos casos de niños muy pequeños enfermos con enfermedades terminales o graves, como el caso de leucemia, lamentablemente tan común. Esta es una cuestión difícil de abordar. Habitualmente respondo que no tengo una respuesta totalmente adecuada, ya que podríamos llevar la situación más allá todavía, y pensar en los bebés que nacen con problemas graves, y mueren a los pocos días de nacidos, o incluso en el momento del parto. ¿Cómo podemos pensar que en ese pequeño ser, con meses de vida, o quizá solo días, puede tener una desarmonía entre la mente y el alma, entre lo que su yo superior marca como camino y sus deseos mundanos? En algunos casos quizá podría ocurrir que la desarmonía venga desde su concepción, por ejemplo un embarazo no deseado o no aceptado, o la falta de cuidados durante el embarazo por parte de la mamá, o enfermedades pre existentes en la mamá. Creo que también entrarían en juego las situaciones ambientales, la capacidad de adaptación de ese niñito, y por supuesto los factores hereditarios. En Homeopatía se habla de la susceptibilidad a la enfermedad, de la predisposición del terreno, esto es la inclinación de cada ser humano a enfermar de algo determinado, cuando por ejemplo se dice que el punto débil es el estómago, y esa persona, ante los problemas se enferma de algo relacionado al estómago o la digestión. Esa predisposición se trae de nacimiento. Imagino que esto también tiene que ver con la situación planteada. Personalmente, creo, como decía antes, que las desarmonías pueden originarse desde el momento de la concepción, sin por supuesto culpa del nuevo ser, y que en situaciones ideales, tanto para el embarazo como el nacimiento, como su vida posterior, no debería ningún pequeño enfermar. Lamentablemente, las situaciones ideales no existen ni para la madre ni para el hijo. De más está decir que esto no desacredita ni invalida los valiosos conceptos del Dr. Bach. Al contrario, deben servir para ayudar a garantizar, en pos de la salud de ese nuevo ser, el equilibrio emocional de la mamá, quien puede recurrir a las Flores de Bach en cualquier momento del embarazo, ya que no tienen ninguna contraindicación.