La Virtud Opuesta

. . . no hay que desesperar. La prevención y curación de la enfermedad se logra descubriendo lo que falla en nosotros y erradicando ese defecto con el desarrollo de la virtud que la ha de destruir; no combatiendo el mal, sino aportando tal cantidad de la virtud opuesta que quedará barrido de nuestras naturalezas.

«Dr. Edward Bach»

3 pensamientos en “La Virtud Opuesta

  1. Excelentes palabras !!!! es un pasaje de su filosofía que nos transmite Fé para que nosotros como Terapeutas también transmitamos esa Fé y esperanza en los consultantes. . .y habla de la curación. . .de «la curación de la causa que originó la enfermedad», que no es material en su orígen, sino que es una «perturbación» de nuestra energía vital que se manifiesta a través de las emociones por ser la mente la parte más sensible del organismo. . . .. claro está que si esa enfermedad presenta manifestaciones físicas y se hace necesario intervenir ya sea con medicamentos químicos, cirugía, etc. porque está en riesgo la vida del consultante, . . . ese es un terreno del Médico.
    Es muy positivo estar convencido de esa «esperanza» que conocemos al estar actuando sobre la causa y no sobre el nombre de enfermedad !!!!

  2. Caminamos en una sociedad de consumo en la que terminamos convenciendonos de que la cura de todos los males esta en alguna pildora magica que desde lo externo y » rapidamente » nos borrara la dolencia sin esforzarnos. Una realidad sin mentalidad de Reino, que escapa a la verdadera esencia del cambio verdadero a realizar desde la aceptacion, meditacion y renacimiento. Dejar de «sobrevivir» encarnando dolencias y comenzar a «vivir» honrando la vida que Dios nos dado. Reconocer nuestra naturaleza espiritual batallando desde la mente y los sentimientos…
    … No es facil pero vale el esfuerzo….morir en el intento es mas digno que poner el piloto automatico y bajar los brazos… conocete…buscate…sanate…amate.

  3. Me vino a la mente estas palabras de la Filosofía de Bach:
    «Empecemos a trabajar firme y verazmente para cumplir el Gran Designio de ser felices y comunicar la felicidad. . . . «

Deja un comentario