Terapeuta: Gabriela Fernanda Jiménez

Nombre:    Ezequiel                                                             Fecha: 26 de marzo de 2012

Consulta Nº: 1

Edad: 10 años

Ocupación: estudiante

Detalles a considerar:

  • hermana de 14 años
  • padres separados pero con buen vínculo
  • madre con pareja estable

Motivo de la consulta:

La madre está muy preocupada por el miedo aparente irracional y paralizante que le producen las habitaciones a oscuras o lugares de la casa donde no hay gente presente.

Está en tratamiento:

Médico

no

Psicológico

no

Psiquiátrico

no

La familia realizó una consulta con un psicólogo respecto de los miedos cuando estos empezaron a aparecer visiblemente. Estuvo en terapia un mes. La conclusión del profesional fue que consideraba normal las reacciones del niño y lo calificó de manipulador. Al tiempo los síntomas se fueron agravando.

¿Toma Medicamentos?

Ninguno al inicio de la terapia floral.

Emociones negativas que manifiesta por el consultante:

Miedo a la oscuridad y a lo desconocido.

Duerme con la luz encendida, no puede expresar a que le teme. La puerta del dormitorio debe permanecer abierta.

Tiene temporadas donde quiere que la puerta de su cuarto esté abierta y otras donde debe estar entornada.

En ocasiones el miedo resulta paralizante al punto de no entrar al baño si alguien no le enciende la luz. Se bloquea, llora y tiembla, la manifestación física es muy fuerte. Una vez que ingresa al baño inmediatamente descorre la cortina de la bañera para que pueda verse su interior. Deja la puerta del baño abierta y si la cierra se lleva a su mascota como compañía.

El miedo es la manifestación emocional que más preocupa a su mamá.

En la entrevista a solas con el niño surge el miedo como algo angustiante para él, el temor a lugares oscuros o espacios donde no cuenta con la presencia de un adulto y se hallan oscuros. Relata que al ir al baño debe descorrer la cortina de la bañera para asegurarse que nada extraño está detrás de ella. No puede identificar a qué le teme. Menciona ideas fantasiosas acerca de la oscuridad o sombras.

Se indica Aspen por el miedo a lo desconocido y Rock Rose por el temor paralizante.

Crab Apple pensada desde una perspectiva “transpersonal” (Orozco- Flores de Bach – El grano de Mostaza – Barcelona – 2012) para limpiar a nivel mental, emocional y espiritual.

Se sugiere comenzar con una frecuencia de 7 veces por día para atenuar el bloqueo y luego continuar 4 o 5 veces por día.

Nueva consulta en 10 días.

Fecha: 5 de abril de 2012

Consulta Nº: 2

Continúan los miedos con las mismas manifestaciones excepto que desaparecen los temblores a la hora de afrontar la entrada al baño.

Aparece una nueva emoción en el cuadro:

Excesiva preocupación por las enfermedades  somatizando en algunos casos. Está muy atento a cualquier dolencia por mínima que sea y la pone de manifiesto de manera casi “obsesiva”.

En la entrevista personal el niño expone su preocupación a las enfermedades pero no puede poner en palabras qué es lo que la motiva.

Durante la entrevista con la madre aparece una causa probable para éste comportamiento: episodio trágico en la familia (ocurrido hace 5 años) donde, debido a ser víctima de un asalto con arma de fuego, su tío (y padrino) quedó cuadrapléjico.

Éste nuevo dato requiere el  agregado a la fórmula anterior de Star of Bethlehem Y Mimulus.

Nueva consulta en 15 días.

Fecha: 16 de abril de 2012

Consulta Nº: 3

Evolución del Ezequiel respecto a los miedos:

Él cuenta que se anima a ir al baño solo sin compañía (ni padres, hermana y/o mascota), aunque aún necesita descorrer la cortina de la bañera (dice que detrás puede esconderse Chuky, personaje que nunca vio pero que intuye diabólico).

Su mamá comenta que ya no tiembla ni se bloquea al entrar a un cuarto a oscuras. Puede ingresar a su dormitorio de noche sin compañía.

Sigue durmiendo con la luz encendida. En ésta etapa elige la puerta entornada.

Sigue manifestando preocupación por los pequeños dolores físicos.

Dado que el tratamiento va dando sus resultados, se mantiene la fórmula hasta evaluar en 15 días.

Deja un comentario